Costa Rica castigará con cárcel los crímenes de odio

Publicado el

spot_img

Costa Rica castigará con penas de cárcel de entre 20 y 35 años los crímenes que sean considerados «de odio», según una norma promulgada este lunes y que fue saludada por colectivos de la sociedad civil.

«Se busca fortalecer y actualizar el régimen costarricense de protección a los derechos humanos y la igualdad de las personas y poblaciones», dijo el presidente Carlos Alvarado, quien dejará el poder el 8 de mayo.

Se trata de una reforma al Código Penal costarricense aprobada recientemente por el Parlamento, que sanciona a quien «lesione, agreda o dé muerte por razones de raza, edad, religión, nacionalidad, opinión política, discapacidad u orientación sexual».

Alvarado firmó la nueva norma en un acto en Casa Presidencial, donde aseguró que esta iniciativa protege a aquellas personas «que han sido históricamente violentadas y perseguidas por el azar de haber nacido con determinada nacionalidad, etnia, discapacidad o tener una orientación sexual distinta».

«Esto era una necesidad en este país. La ley asegura a los que somos diferentes en nuestra piel, pero que también somos iguales ante la ley», consideró Enrique Joseph, comisionado de la población afrodescendiente, presente en la ceremonia.

«Representa la lucha de todos aquellos que han levantado la voz demandando un castigo ante los que, por odio, discriminación y racismo, han perpetrado delitos», agregó.

Para la activista Jota Vargas, «legislar los crímenes de odio es de vital importancia, porque Costa Rica le dice a la población LGTBIQ+ que está bien existir, ser, amar».

Agregó en que los últimos años han sido asesinadas varias personas «por su orientación sexual, identidad o género».

Según Enrique Sánchez, presidente de la comisión legislativa de Derechos Humanos y autor del proyecto, Costa Rica había recibido, desde 2019 en un foro en Ginebra, múltiples recomendaciones por parte de países participantes y oenegés de tipificar los crímenes de odio

«Es diferente un homicidio, agresión o ataque contra una persona por su color de piel, nacionalidad, identidad de género o religión. Es diferente porque es un ataque aleccionador contra una comunidad», comentó el legislador.

Sánchez explicó que con la reforma  «las autoridades podrán investigar si el odio es la motivación de un crimen» y así «los tribunales podrían imponer sanciones más altas».

En Portada

ICE arresta a 53 dominicanos indocumentados en Puerto Rico

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus...

MLB: Paul Skenes se une a EE. UU. para el Clásico Mundial

"Me decía a mi mismo, si me llaman para ser...

Peter Sullivan es declarado inocente tras décadas en prisión

Un hombre fue declarado inocente el martes por la justicia británica tras pasar 38...

¿Está amañada la lotería de la NBA?

El improbable triunfo de los Dallas Mavericks en la lotería del Draft 2025 de...

Noticias Relacionadas

Peter Sullivan es declarado inocente tras décadas en prisión

Un hombre fue declarado inocente el martes por la justicia británica tras pasar 38...

Foro China-CELAC redobla apuesta a cooperación

China y los países de Latinoamérica y el Caribe trazaron este martes en Pekín...

Un vándalo pinta grafitis en la ciudad prehispánica Chan Chan

Un desconocido pintó grafitis en una zona del gran complejo arqueológico de Chan Chan,...