Bruselas pide a sistemas de salud mayor vigilancia del COVID

Publicado el

spot_img

La Comisión Europea ha pedido este miércoles a los gobiernos europeos que no cejen en los esfuerzos de control de la pandemia de cara al posible repunte de casos a partir del próximo otoño, por lo que les ha emplazado a tomar medidas para una mayor resiliencia de sus sistemas sanitarios y también una vigilancia más efectiva de cómo evoluciona el coronavirus que permita una mayor anticipación.

Aunque el número de infecciones sigue siendo elevado en el conjunto de la Unión Europea, la «presión» sobre los sistemas de salud y las economías se ha reducido por haber menos casos graves y tener capacidad de respuesta y alcance en la campaña de vacunación, según ha razonado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

Con todo, la comisaria ha aviado de que esta fase de mayor calma debe ser aprovechada por los gobiernos para «pasar del modo de urgencia a la gestión a largo plazo» y prepararse para ser capaces de prever y reaccionar mejor ante futuras crisis.

«Los Estados miembro deben mantener un nivel alto de vigilancia y de preparación en caso de que aparezcan nuevos focos o variantes porque la pandemia no ha terminado», ha remachado Kyriakides, que ha señalado como una de las prioridades «redoblar esfuerzos» para vacunar a la población escala mundial ahora que el suministro de vacunas «no es un problema».

De cara a una mayor capacidad de los sistemas nacionales de salud para afrontar eventuales picos de contagios, ya sean por coronavirus u otro virus como la gripe estacional, el Ejecutivo comunitario pide aumentar la capacidad de las UCI de los hospitales y asegurar los equipos de protección necesarios para el personal, así como prever vacunas y tratamientos suficientes.

«Debemos aprovechar esta ventana de oportunidad para futuros picos de la pandemia, necesitamos actuar más rápido y unidos para aprovechar esta oportunidad para prepararse para este otoño e invierno y más allá», señala la Comisión en su propuesta.

Así las cosas, Bruselas aboga por intensificar la administración de las vacunas y las dosis de refuerzo, establecer sistemas integrados de vigilancia que ya no se basen en la identificación y notificación de todos los casos sino en la obtención de estimaciones fiables y representativas, continuar con las pruebas a grupos específicos y la secuenciación de suficientes muestras para estimar con precisión la circulación de variantes y detectar las nuevas que aparezcan.

También pide invertir en la recuperación de los sistemas sanitarios y evaluar el impacto general de la pandemia en el ámbito sanitario, como en la salud mental y los retrasos en los tratamientos y la atención sanitaria, así como aplicar normas coordinadas en la UE para garantizar la libre circulación dentro y fuera de la UE y apoyar el desarrollo de la próxima generación de vacunas y opciones terapéuticas.

En Portada

Obispos piden a Migración hospitales no sean «controles migratorios»

Los obispos dominicanos pidieron este domingo “encarecidamente” a la Dirección Nacional de Migración (DGM)...

Los Nacionales despiden a Dave Martínez y Mike Rizzo

Los Nacionales de Washington, últimos en la tabla, despidieron al presidente de operaciones de...

Accidente de tránsito deja al menos tres muertos en el centro de Cuba

Un accidente de tráfico ocurrido este domingo en la provincia Ciego de Ávila, en...

Emilio Bonifacio es dejado libre por Toros de Tijuana

Emilio Bonifacio fue dado de baja este domingo por los Toros de Tijuana de...

Noticias Relacionadas

Accidente de tránsito deja al menos tres muertos en el centro de Cuba

Un accidente de tráfico ocurrido este domingo en la provincia Ciego de Ávila, en...

Surinam tendrá a una mujer como primera presidenta de ese país

La Asamblea Nacional de Surinam eligió este domingo a Jennifer Geerlings-Simons, de 71 años,...

Los BRICS condenan ataques «militares» a Irán

Los líderes de los BRICS, foro encabezado por China, Rusia e India, condenaron...