La ciberseguridad, un escenario crucial para Latinoamérica

Publicado el

spot_img

Los crímenes transnacio­nales, como los delitos ci­bernéticos, el terrorismo, el tráfico de drogas, de armas, de moneda y de personas, al igual que la migración irregular, los desastres naturales y las pandemias, cons­tituyen las principales amenazas de los países del hemisferio, en opi­nión del director del Colegio Interamerica­no de Defensa (CID).

James Taylor enfatizó que ahora también están preocupados por la situa­ción en Ucrania, nación en guerra con Rusia des­de hace más de dos me­ses.

Ante la pregunta en torno a qué deben de­fender los países de la región latinoamerica­na, Taylor respondió que, para identificar los peli­gros, se basan en las pre­ocupaciones que exponen los órganos de la Organi­zación de Estados Ame­ricanos (OEA), a la cual pertenece la Junta Inte­ramericana de Defensa (JID). El CID es la enti­dad académica de la JID.

Expuso que cuando la OEA emite una resolución ahí pueden conocer lo que las acciones consideran co­mo un riesgo.

El funcionario académi­co militar fue el invitado en el Desayuno del Listín Dia­rio, que estuvo encabezado por el presidente de la Edi­tora, Manuel Corripio, y el director Miguel Franjul. Taylor estuvo acompaña­do del general de Brigada (Brasil), Leonardo Chaves Rodrigues, vicedirector del CID; el mayor general (México) Jorge Zuñiga, jefe de Estudios, y el general de Brigada Robert Labort, de­legado de la República Do­minicana ante la Junta In­teramericana de Defensa (JID).

Ciberseguridad
Visualizó como una gran necesidad enfrentar el de­lito de la ciberseguridad en el hemisferio, para lo cual planteó es vital una alianza entre agencias, ya que ma­nifestó que ni los militares ni los policías pueden hacer nada sin la intervención de la diplomacia.

“Se necesita una combi­nación de defensa, seguri­dad y diplomacia”, decla­ró, tras enfatizó que atacar esa problemática requie­re una combinación de es­fuerzos interagencial con la cooperación privada y del gobierno.

 SEPA MÁS
Patricia Franjul

Elogió la capacidad y preparación de la dominicana Patricia Franjul, quien presi­dió la clase 59, prime­ra mujer de su país que ostenta ese méri­to. Patricia es Minis­tra Consejera en la mi­sión de la OEA a cargo de los asuntos de se­guridad.

Incremento.
Taylor sostuvo que la participación de las mujeres se ha ido in­crementando. Precisó que a nivel de planta, constituyen el 27%, y en las clases, 10%. El objetivo es llegar al 25%.

En Portada

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Proeza difícil: Jesús Alou dio 6 hits a 6 lanzadores diferentes

"La crítica contra el gobierno es igual que el dolor...

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

Universidades españolas aceleran las homologaciones de títulos extranjeros para 2025

Madrid. – Tras alcanzar las 32.569 homologaciones de títulos a estudiantes extranjeros en...

Noticias Relacionadas

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Universidades españolas aceleran las homologaciones de títulos extranjeros para 2025

Madrid. – Tras alcanzar las 32.569 homologaciones de títulos a estudiantes extranjeros en...

Ingrid Jorge, «La Torita», sale de la cárcel

La comunicadora Ingrid Jorge, conocida como "la Torita", fue dejada en libertad la tarde...