¿Quién se ha favorecido de la crisis internacional?

Publicado el

spot_img

El economista Raúl Ovalle identificó hoy al sector minero como uno de los potenciales ganadores de los efectos de la crisis internacional, producto de los incrementos generalizados de precios de commodities, particularmente el oro, reconociendo la importancia de consolidar una expansión de las industrias de extracción que cumpla con criterios de protección al medioambiente.

Ovalle ofreció sus declaraciones en la conferencia: “La economía dominicana ante el panorama geopolítico: perspectivas y oportunidades”, realizada por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP).

Señaló que el sector construcción se vería afectado desproporcionadamente más que otros sectores, particularmente el vinculado al segmento de bajo costo, producto de incrementos simultáneos en precios de la energía, insumos metálicos, transporte marítimo, costo de financiamiento y, recientemente, costos laborales.

Estimó que en 2022 República Dominicana exhibirá su historia de resilencia y expansión creciendo cerca de su tendencia y superando el promedio de la región.

En la actividad, José Luis Ventura, vicepresidente ejecutivo de ACAP, ofreció unas palabras de bienvenida y explicó que por 60 años ininterrumpidos de trabajo, la institución ha ido creciendo en el desarrollo de productos y servicios, mejorado sus proyectos en favor de la sostenibilidad, la gestión del capital humano, el apoyo a los sectores sociales y a las comunidades, la mejora de los indicadores de activos, créditos, niveles de solvencia, morosidad y la calificación positiva de Feller Rate y Ficth Ratings con perspectivas estables.

El ejecutivo también compartió que, al cierre del 31 de marzo de 2022, el total de activos ascendían a 71,401 millones de pesos, para un crecimiento interanual del 12 %. Destacó también el comportamiento en la última década, de 2011 a 2021, indicando que experimentó un crecimiento en activos totales de 134 %, cerrando el 2021 con 69,495 millones de pesos.

Asimismo, durante su alocución compartió que la ACAP cerró marzo de 2022, con un indicador de rentabilidad sobre activos (ROA) de 2.5 % y de rentabilidad sobre patrimonio (ROE) de 11.6 %.  

Durante la conferencia, impartida por el economista Raúl Ovalle, socio-director de la firma Analytica, compartió su visión sobre las consecuencias económicas en República Dominicana del panorama geopolítico vigente, así como las perspectivas y el balance de riesgos que enfrenta el país.

Abordó temas relacionados al impacto en sectores clave como la construcción y cómo la persistente crisis logística con efectos sobre costos de transporte marítimo y mayores tiempos de entrega, afecta sectores dependientes de mercancías provenientes del sudeste asiático, especialmente China.

Ovalle se refirió a los desarrollos recientes del entorno internacional relevante para el país, como la evolución del crecimiento y la inflación de Estados Unidos, al igual que la política monetaria.

En Portada

Peaje del kilómetro 32 de la Duarte cobrará 200 pesos a yipetas

Tres meses después de su anuncio, finalmente será dejado en funcionamiento el peaje del kilómetro...

Bravos buscan recuperarse debutan en casa como único sin victorias

El peor inicio sin victorias de los Bravos de Atlanta desde 2016 ha dejado...

España elimina la «Golden Visa» ante la crisis de vivienda

España elimina desde este jueves las conocidas como 'Golden Visa', agiliza los desahucios por...

Fuerza Aérea apoyará a la Liga Nacional de Béisbol

El Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez Comandante General de la Fuerza Aérea Dominicana,...

Noticias Relacionadas

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...

Hoy inicia el aumento en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado,...