Si hay una burbuja del streaming, sólo le está estallando a Netflix. Disney+ es el mejor ejemplo

Publicado el

spot_img

Disney+ continúa cabalgando una de momento imparable línea de crecimiento ascendente, según ha comunicado a sus accionistas en su informe de resultados del primer trimestre de 2022. La plataforma ha aumentado su número de suscriptores en 7,9 millones, lo que supone un total de 137,7 millones, un 33% de subida con respecto al año pasado y un incremento notable de las expectativas: los analistas hablaban de unos cinco millones de suscriptores nuevos de media.

Los problemas de Netflix son de Netflix. Sin duda, estas cifras contrastan, por encima de todo, con las de su principal rival y buque insignia de la industria del streaming. Hemos hablado largo y tendido de cómo descendieron los suscriptores de Netflix en el primer trimestre del año (200.000 menos), a lo que siguió una una fuerte caída en bolsa. La situación, si bien no es crítica para la compañía, que sigue liderando en número de suscriptores, si que la ha llevado a tomar medidas.

Netflix ha identificado dos problemas:  el problema de las cuentas compartidas, que intentará atajar con cuentas de precio reducido para los suscriptores que las usan, y la falta de ingresos, que solucionará con anuncios en la programación. Independientemente de las medidas que tome la compañía, su papel predominante en el sector ha llevado a hablar de una «burbuja del streaming» y de un efecto de arrastre que podría conducir a una similar pérdida de suscriptores en otras plataformas.

Adiós a la burbuja. Ese miedo al estallido de la burbuja viene por una sensación generalizada de saturación de plataformas, y también por algunos eventos concretos en el sector. A la caída de suscriptores de Netflix se suma el cierre de CNN+ de Warnermedia solo 32 días después de su lanzamiento. Y el éxito de propuestas como Peacock (que ni siquiera ha terminado de salir de Estados Unidos y llegará a Europa en 2022 bajo el paraguas de SkyShowtime) aún está por ver.

Scott Purdy, directivo de la red de consultorías KPMG, lo analizaba de la siguiente manera: «la era especulativa del streaming, de gastar mucho y a toda costa, ha terminado». Y añade: «Nos enfrentamos a un periodo de crecimiento nulo o lento que la gente creía que se produciría dentro de cinco años, pero que se está produciendo ahora. Purdy dice que «no hay espacio en el mercado estadounidense para que 10 proveedores tengan más de 100 millones de abonados», pero los últimos resultados de Disney+ pueden arrojar alguna duda sobre el tema.

Qué le espera a Disney+. De momento, crecimiento, aunque no hay que echar campanas al vuelo. La CFO de Disney, Christine McCarthy, afirmó en la reunión que para la segunda mitad del año fiscal se esperaba que el crecimiento continuara, pero no en la misma medida que lo que estaba previsto. Todo esto se traduce en unos beneficios de más de 19.000 millones de dólares para este trimestre, una subida del 23%. También es algo menos de lo que se calculaba (en torno a algo más de 20 millones)

Parte de esos beneficios se derivan, según comunicó Disney+, de la recuperación de los derechos de un gran número de series y películas propiedad de la compañía, pero que continuaban siendo explotadas por otras plataformas. Los analistas creen que estas series podrían referirse a licencias que mantenía Netflix de películas Marvel en distintos territorios, y también de las series de héroes Marvel producidas por la propia Netflix, y que han vuelto a Disney+ de forma definitiva en los últimos meses.

A rebufo de Netflix. Entre los propósitos para un futuro próximo se mantiene la intención de llegar a entre 230 y 260 millones de suscriptores para el final del año fiscal de 2024. Esa cifra incluye servicios que no están fuera de Estados Unidos, como Hulu y ESPN+, entre los que suma, añadidos a Disney+ 205,6 millones, muy cerca de los 221,6 millones de Netflix. Si Disney sigue creciendo bajo sus expectativas y Netflix sigue bajando (o directamente, no crece), 2023 o 2024 será el año del sorpasso.

Disney+ también cuenta, entre sus proyectos a corto plazo, arrancar su anunciado plan para incluir publicidad en su programación, con una cuota de suscripción más baja que la estándar. Aunque no se han dado fechas ni formas con las que tomará cuerpo esa publicidad, se espera en Estados Unidos para finales de este año.


La noticia

Si hay una burbuja del streaming, sólo le está estallando a Netflix. Disney+ es el mejor ejemplo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

En Portada

Marco Rubio reitera los acuerdos con RD

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, resaltó las relaciones entre...

Venezuela 2026, con ocho equipos en tres sedes

"“Cuando tengo que elegir entre dos males, siempre prefiero aquel...

Ecuador: uno de los países más violentos de Latinoamérica

Ecuador, uno de los países con los índices de violencia más altos de Latinoamérica,...

Super Bowl: Mujer es acusada de robo a reportero TV hallado muerto

La policía investigaba el viernes el deceso de un reportero mexicano de televisión que...

Noticias Relacionadas

PLATO, la nave europea 'cazadora de planetas', ya tiene vehículo para salir al espacio

Dentro de poco más de un año y medio, una pequeña nave espacial recorrerá...

Europa quiere prohibir el envío de consolas a Rusia: creen que usan sus mandos en drones contra Ucrania

La Unión Europea (UE) está estudiando la posibilidad de prohibir la venta de consolas...

Argonaut: así será el primer módulo lunar de aterrizaje que construiremos en Europa

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha firmado un contrato...