Países no logran consenso asistencia Cumbre de las Américas

Publicado el

spot_img

Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) no lograron este jueves llegar a un consenso sobre si boicotear o asistir a la Cumbre de las Américas en caso de que Cuba, Nicaragua y Venezuela no sean invitados.

Tras las presiones recibidas por parte de Estados Unidos, los miembros de Caricom mantuvieron una reunión virtual para tratar de tomar sin éxito una decisión definitiva, después de que en marzo pasado expresaran su intención de boicotear la cumbre si se excluía a los mencionados países.

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, dijo en rueda de prensa que espera que en un «futuro no muy lejano» los líderes de la Comunidad del Caribe adopten una posición conjunta al respecto.

«Discutimos este asunto y todavía lo estamos discutiendo. Las personas tienen diferentes puntos de vista y estamos tratando de llegar a una posición de consenso», explicó.

Rowley indicó que la idea es lograr un consenso, pero reconoció que «a veces es difícil» que todos los países estén de acuerdo.

Los miembros de pleno derecho de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

El presidente de turno de Caricom y primer ministro de Belice, John Briceño, dijo ayer que Washington está presionando para que la organización regional cambie su posición y no boicotee la cumbre, que se celebrará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles.

«Dijimos que solo asistiríamos si todos están invitados. Como todos saben, los estadounidenses están bajo un intenso impulso diplomático para poder lograr que asistamos», afirmó.

Los mandatarios de los países del Caricom tampoco están a favor de que se extienda una invitación al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, en lugar de al presidente del país suramericano, Nicolás Maduro.

El Gobierno estadounidense informó la semana pasada que descartaba invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cumbre, aunque ayer indicó que aún no se han enviado las invitaciones porque no hay una decisión final.

En Portada

Ethian Vásquez irá voluntariamente a Puerto Rico por acusaciones

Ethian Vásquez Amarante manifestó, junto a sus abogados, a los jueces de la Suprema...

Pelotea invernal: El Licey sufre y el Cibao goza

Las Águilas Cibaeñas están en lo suyo: echándole el brazo por encima a todo...

Melissa interrumpe la educación en el Caribe

El huracán Melissa ha interrumpido la educación de casi 477,000 niños y niñas en...

Una desigualdad compleja: Exdirector de EDUCA matiza el debate sobre la brecha salarial docente

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- Tras la publicación en el...

Noticias Relacionadas

Melissa interrumpe la educación en el Caribe

El huracán Melissa ha interrumpido la educación de casi 477,000 niños y niñas en...

Plazo para últimos recursos de Jair Bolsonaro se agota

La Corte Suprema de Brasil divulgó este martes el documento que rechaza los primeros...

María Corina Machado en «algún lugar de Venezuela»

La opositora venezolana María Corina Machado aseguró este martes que Venezuela está "en el...