Juegos Olímpicos de Sordos en Brasil, ganado por Ucrania

Publicado el

spot_img

Cuando Rymma Filimoshkina practicaba lanzamiento de martillo en Mariupol al comienzo de la guerra en Ucrania, sus vecinos pensaron que estaba lanzando una bomba.

Pero su «arma» no causó ninguna destrucción: solo permitió que esta mujer de 33 años ganara una medalla de oro en los Juegos Olímpicos para sordos, que finalizan el domingo en Caxias do Sul, en el sur de Brasil.

A 11.000 km del conflicto que asola su país, los ucranianos son un éxito.

A dos días del final de la competición, estaban muy por delante del medallero, con 116 preseas, más del doble que los segundos, los estadounidenses.

«Aquí mostramos al mundo que existimos, que somos un país poderoso, independiente y democrático», dijo a la AFP Valerii Sushkevych, presidente del Comité Paralímpico de Ucrania, presente en Caxias do Sul.

«Un soldado nos llamó y dijo: ‘entre las batallas, os apoyamos en la televisión. Vuestro espíritu de lucha es muy importante para nosotros'», dijo.

Las Sordolimpiadas

Las Sordolimpiadas son un evento deportivo que se realiza cada cuatro años. Se han convertido en un movimiento mundial y son el evento deportivo de más larga duración excluyendo los propios Juegos Olímpicos.

Deseo de paz

Estos notables desempeños de Ucrania en los deportes para discapacitados no son nuevos.

El país terminó sexto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de Verano de Tokio 2020 y segundo en los de Invierno, que tuvieron lugar en Pekín a principios de marzo, poco después de la invasión rusa.

La receta de este éxito: un «sistema vigente desde hace 25 años», con escuelas especializadas en cada región y actividades deportivas para niños con discapacidad desde edades tempranas, explica Sushkevych.

En Brasil, los ucranianos con pérdida auditiva están en la cima mundial tras haber terminado segundos en las últimas tres ediciones, justamente por detrás de Rusia, excluida ahora de todas las competiciones internacionales.

Los sordos no son federados

Ningún deporte incluye atletas sordos o con pérdidas de capacidad auditiva. Esto se debe a la ausencia de las federaciones que aglutinan a deportistas sordos dentro del Comité Paralímpico Internacional

«Dedico estas medallas a Ucrania, estoy orgulloso de representar a mi país», dice en lenguaje de signos Dmytro Levin, de 24 años, natural de Jarkiv, sonriente con sus tres medallas (dos de oro y una de bronce) ganadas en pruebas de orientación.

«Estoy feliz de haber ganado esta medalla para Ucrania. Pero todo lo que quiero de verdad es paz», dijo Sofia Chernomorova, de solo 15 años, medallista de bronce en bádminton.

«Temblores»

Filimoshkina aún recuerda los temblores que se sentían con cada explosión de bombas en Mariupol, la ciudad más golpeada por la guerra en Ucrania.

«Muchos sordos murieron porque no escucharon las sirenas y salieron a destiempo», lamenta.

En lanzamiento de martillo, las ucranianas lograron el doblete: la medalla de plata fue para Julia Kysylova, de 25 años, quien durante mucho tiempo creyó que nunca podría participar en los Juegos.

«Cuando estalló la guerra era imposible entrenar. Estuve un mes encerrada en casa», cuenta la joven de Nova Kajovka, en la región de Jersón, una de las más afectadas por el conflicto.

Finalmente, logró huir de Ucrania para unirse a su entrenador en España, dejando atrás a su esposo.

«Fue un milagro poder cruzar la frontera, el viaje tomó más de dos días», relata.

«Después de los Juegos me gustaría volver a Ucrania para encontrar a mi marido, pero no sé si será posible», agrega. 

En Portada

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón para dar a Padres la victoria

Fernando Tatis Jr. conectó un jonrón de 430 pies por el jardín central para...

Duelo nacional y velorio en Palacio Legislativo tras muerte de Mujica

El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo...

Manfred abre puerta a Rose, pero no tiene la última palabra

Si bien la reincorporación el martes de Grandes Ligas a los expedientes para Cooperstown...

Noticias Relacionadas

Fernando Tatis Jr. conecta jonrón para dar a Padres la victoria

Fernando Tatis Jr. conectó un jonrón de 430 pies por el jardín central para...

Manfred abre puerta a Rose, pero no tiene la última palabra

Si bien la reincorporación el martes de Grandes Ligas a los expedientes para Cooperstown...

MLB: Freddy Peralta, llegó a mil ponches en menos innings

"He estado esperando este momento. Ahora lo que espero es...