Miles de cubanos acuden a la vigilia por las víctimas del hotel Saratoga

Publicado el

spot_img

Varios miles de personas se congregaron este viernes en una vigilia en La Habana en recuerdo de las víctimas de la explosión del hotel Saratoga, que provocó 46 muertes y casi un centenar de heridos.

La concentración en el Parque de la Fraternidad, frente a los restos del siniestrado hotel, arrancó a las 19.00 hora local (1.00 GMT, del sábado) y está previsto que dure 24 horas.

Familiares de los fallecidos, sentados en primera fila, se acercaron entre lágrimas y muestras de dolor a un pequeño escenario para depositar flores y velas encendidas delante de los retratos de los muertos.

A las nueve de la noche tuvo lugar un minuto de silencio por todas las víctimas.

El acto, retransmitido en directo por varios canales de la televisión estatal cubana, estuvo encabezado por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, y otras altas autoridades. También fueron invitados representantes de los equipos de cuerpo de bomberos, salud pública, de otras instituciones y empleados del hotel siniestrado.

«Nos sumamos a nuestros jóvenes en la vigilia de esta noche por las víctimas del #HotelSaratoga. Luces y un minuto de silencio para que estén #SiempreConNosotros. Así como luce la bandera a media asta, está el dolor en el pecho de la gente buena», expresó el mandatario cubano sobre el homenaje póstumo en Twitter.

La iniciativa, promovida por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), las juventudes del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), es el principal acto de homenaje a los damnificados por la tragedia durante los dos días de luto oficial decretados por la Presidencia.

Centenares de personas hacen fila para participar en el homenaje y acompañar en su dolor a los familiares de los fallecidos que se veían visiblemente afectados.

La vigilia fue seguida desde otras provincias de la isla a través de la trasmisión televisiva y en las redes sociales los internautas enviaron mensajes con expresiones como «Descansen en paz» y «siempre estarán con nosotros».

Este acto tuvo una réplica en la ciudad oriental de Holguín, donde también se celebró una vigilia para recordar a los fallecidos en el fatídico accidente.

Este jueves ya tuvo lugar en la catedral de la capital cubana una misa en honor a los fallecidos, ofrecida por los trabajadores de la instalación turística, uno de los colectivos más afectados por la tragedia.

Desde esta mañana rigen los dos días de duelo oficial decretados por el presidente Díaz-Canel.

El suceso se produjo el pasado viernes por la mañana, al parecer por un escape cuando un camión cisterna recargaba un depósito de gas líquido del hotel.

El establecimiento se encontraba cerrado desde hacía dos años a causa de la pandemia, pero 51 trabajadores se encontraban en su interior en el momento de la explosión. Estaban adecuando el hotel para su reapertura, prevista para este martes 10 de mayo.

Según el último parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap), 46 personas murieron en el accidente y casi un centenar resultaron lesionados en total. Se registraron también cuantiosos daños materiales.

Además del hotel, al menos 17 edificios resultaron dañados, entre ellos el centenario teatro Martí, inaugurado en 1884, y una iglesia bautista. Varios bloques de viviendas han sido desalojados.

En los próximos días, ahora que han concluido las labores de rescate, se procederá a realizar un análisis técnico de los edificios, para decidir cuáles se pueden restaurar y cuáles deben ser demolidos.

El Saratoga fue construido en 1880 y desde 1911 funcionaba como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, cuando se reformó el edificio en profundidad.

Con cinco estrellas, el lujoso hotel de seis plantas estaba considerado un icono del centro histórico restaurado de la ciudad, parte de uno de sus grandes reclamos turísticos. En sus suites se habían alojado estrellas del espectáculo como Beyoncé, Madonna y Mick Jagger.

El accidente se produjo cuando el sector turístico cubano comenzaba a reactivarse tras dos años de parón forzado por las restricciones de la pandemia.

El turismo es clave para Cuba, la segunda mayor industria en términos de producto interno bruto (PIB) y de aporte de divisas, y para encauzar su recuperación económica.

El país atraviesa una grave crisis económica por la conjunción de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones del embargo estadounidense y los fallos en la política económica nacional.

En Portada

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

EE. UU. endurece postura hacia Venezuela en medio de éxodo de vuelos

Estados Unidos parece haber entrado en una fase decisiva de su estrategia contra el...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...

Edición impresa 24 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 24 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Hong Kong corta vínculos oficiales con Japón

La Región Administrativa Especial de Hong Kong ordenó la interrupción inmediata de toda...

Aumenta las aerolíneas que suspenden vuelos hacia Venezuela

La suspensión de vuelos hacia Venezuela, en respuesta a la alerta emitida por...

Petro dice no apoya a Nicolás Maduro, pero tampoco una invasión

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no apoya a su colega...