Predicen la extinción del coral para el final de siglo

Publicado el

spot_img

Si las temperaturas atmosféricas y oceánicas siguen aumentando al ritmo actual, los arrecifes de coral se enfrentarán a la extinción en los próximos 80 años o a finales de este siglo.

Es lo que apunta un nuevo modelo computacional de código abierto que es el primero en predecir cómo el calentamiento de los mares desestabilizará las poblaciones de coral en todo el Atlántico occidental, incluidos los Cayos de Florida, las Bahamas y el Caribe. Usando las proyecciones existentes del calentamiento del océano, el modelo calcula cómo las poblaciones de coral se mantendrán y prosperarán, o comenzarán a perecer, a medida que aumente la temperatura del océano.

«Este modelo predice que el calentamiento de los océanos reducirá la capacidad de las larvas de coral migratorias para reponer los arrecifes que se han blanqueado y muerto. El modelo no sella el destino de los arrecifes de coral, pero es una gran llamada de atención», dijo en un comunicado el profesor asistente del Departamento de Oceanografía y Ciencias Costeras de LSU (Universidad de Luisiana Stata) Dan Holstein, cuyo trabajo se publica en un nuevo artículo en la revista Coral Reefs.

A medida que el océano se calienta, puede desestabilizar los ecosistemas marinos y provocar desequilibrios similares a los extremos de temperatura y clima experimentados en tierra.

«El estrés térmico no es el único problema que enfrentan los corales, pero se considera que es el más grande», dijo Holstein. «Y cuánto carbono ponemos en la atmósfera es algo que podemos decidir. De hecho, podemos hacer algo al respecto».

Los corales son animales marinos que dependen de una relación simbiótica saludable con algas marinas microscópicas para sobrevivir. Las algas viven dentro del tejido del coral y producen azúcares para el coral a través de la fotosíntesis. Sin embargo, cuando el océano se calienta demasiado, esta relación simbiótica se rompe, lo que lleva a un fenómeno llamado blanqueamiento de coral y, finalmente, el coral puede morir de hambre.

El modelo de Holstein examina cómo de resistentes son las poblaciones de coral conectadas a los cambios de temperatura esperados en todo el Caribe.

«La conectividad de los arrecifes de coral a través de la reproducción sexual y las larvas planctónicas sigue siendo un proceso crítico para rastrear durante el cambio climático», dijo la coautora Claire Paris, profesora de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami.

El nuevo modelo utiliza información de conectividad derivada del Sistema de modelado de conectividad de código abierto desarrollado por Paris.

Aunque el modelo sugiere un resultado nefasto para los arrecifes de coral y, específicamente, para el coral estrella de canto rodado, ampliamente extendido pero en peligro de extinción, que se usa en el modelo dada la trayectoria actual, Holstein no cree que la extinción de los arrecifes de coral sea inevitable.

Los consumidores y los legisladores aún pueden cambiar la cantidad de carbono que se emite a la atmósfera. Los países con más en juego y aquellos que son los mayores emisores de carbono deben trabajar juntos para revertir el rumbo.

«La gestión de los arrecifes de coral y la mitigación de este terrible futuro requiere cooperación a través de fronteras y escalas espaciales para gestionar hábitats críticos. Es una de las conclusiones obvias. Si no lo hacemos, todo nuestro esfuerzo corre el riesgo de ser ineficaz», dijo Holstein. 

 

En Portada

Ookla: el precio de los celulares frena la revolución del 5G en RD

República Dominicana se encuentra entre los países del Caribe con las velocidades de 5G...

Miguel Diloné, el jugador más excitante del béisbol dominicano

"Si la gente recordara más a menudo que en esta...

Recep Tayyp Erdogan recibe delegación de Ucrania

La delegación ucraniana que se reunirá hoy en Estambul con el equipo negociador ruso...

Migrantes venezolanos denuncian abusos en prisión de El Salvador

Venezuela— Carlos Uzcátegui abrazó fuertemente a su esposa y a su hijastra, que sollozaban,...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...