Temperaturas subirán el fin de semana por polvo del Sahara

Publicado el

spot_img

Las temperaturas calurosas que se han estado registrando en los últimos días serán más intensas este fin de semana, cuando se producirá una alta concentración del polvo de Sahara que empezó a llegar al país desde este miércoles.

De acuerdo a la directora de la Oficina Nacional de Meteorología(Onamet), Gloria Ceballos, en zonas costeras y fronterizas del país podrían superar los 35 grados Celsius, con sensación térmica de hasta 40 grados centígrados.

Señala que a pesar de que esas partículas mantienen el cielo brumoso, sus concentraciones serán más notorias este viernes y el sábado, por lo que se recomienda a las personas que tienden a sufrir de alergias o enfermedades respiratorias, utilizar mascarillas.

Este viernes también estará incidiendo en las condiciones del tiempo una circulación anticiclónica

Explica que lo que ocurre con el polvo del Sahara es que forma una nube que reduce en forma significativa las lluvias, se incrementan las temperaturas, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, que son las horas de mayor insolación, en las cuales se recomienda evitar practicar deportes e ingerir mucha agua, así como el uso de ropa ligera.

En torno a las altas temperaturas que se han registrado, Gloria Ceballos dice que están asociadas a que se aproxima el verano, que comienza el 21 de junio, el viento del sureste, que es cálido, y el propio polvo.

Sostiene que sumado a esos factores internos que inciden en la subida de las temperaturas, también se tiene registro de que a nivel mundial estas han sido más cálidas en los últimos ocho años.

Polvo del Sahara

El polvo del Sahara está compuesto de pequeñas partículas, acompañadas de una masa de aire seca que se forma en ese desierto en el verano y parte del otoño y viaja hacia el océano Atlántico Norte todos los años.

Éste provoca que el cielo esté de color grisáceo y da una sensación pegajosa en la piel, además de provocar alergias en la piel y los ojos.

Según lo que ha proyectado Onamet, el polvo del Sahara estará incidiendo en República Dominicana hasta finales del mes de septiembre próximo.

En Portada

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

37 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en sur de Perú

Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...

Noticias Relacionadas

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...

DNI investiga causas del apagón general que afectó al país

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) inició una investigación para determinar las causas del...