Tenemos un problema con la Voyager 1. Y está ya tan lejos en el espacio que nos va a costar solucionarlo

Publicado el

spot_img

Los ingenieros que se encargan de gestionar la misión de la sonda Voyager 1 están tratando de resolver un misterio: aunque casi todo parece ir bien, uno de sus sistemas no refleja lo que está ocurriendo realmente a bordo. El problema es además especialmente difícil de solucionar por un motivo: la Voyager 1 está tan lejos que tardamos dos días en obtener respuesta de ella.

Qué te pasa, AACS. El Attitude Articulation and Control System (AACS) se encarga de controlar la orientación de la nave y mantiene la antena de la sonda orientada a la Tierra para poder enviar y recibir datos. El sistema parece funcionar, pero los datos de telemetría que envía son inválidos y de hecho parecen generados al azar.

¿Peligro? De momento el problema no ha activado sistemas de protección a fallos en la nave, lo que haría que esta entrase en un «modo seguro». La señal no se ha debilitado tampoco y parece que las antenas están bien orientadas, pero de momento es imposible saber si el conflicto acabará afectando a otros sistemas.

Qué lejos estás. La Voyager 1 se lanzó hace 45 años, y ahora está a 23.300 millones de kilómetros de la Tierra: la luz tarda 20 horas y 33 minutos en recorrer esa distancia, y eso significa que se tardan casi dos días en enviar un mensaje y recibir una respuesta. Los ingenieros de la NASA, eso sí, ya están acostumbrados a ello.

Planes B. El equipo de la NASA explicaba que la sonda está ahora en el espacio interestelar, un entorno de altas radiaciones que podrían suponer un reto para esta nave. Aún así, la NASA ya acudió a singulares planes B en el pasado: en 2017 activaron los propulsores auxiliares cuando los primarios se degradaron. No habían sido usados en 37 años, y aún así funcionaron a la perfección.

Una sonda hipereficiente. La Voyager produce unos 4 W de electricidad al año, lo que hace que el número de sistemas que puede hacer funcionar sea muy limitado. Ya se han desactivado varios subsistemas y radiadores para ahorrar energía para los instrumentos científicos, y de hecho la NASA cree que tanto la Voyager 1 como la Voyager 2 seguirán operando más allá de 2025 y dándonos más y más sorpresas.


La noticia

Tenemos un problema con la Voyager 1. Y está ya tan lejos en el espacio que nos va a costar solucionarlo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

EE. UU. y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

Estados Unidos y Panamá propondrán  un proyecto de resolución para establecer una “fuerza de...

Cuando perder pone pies sobre la tierra y recuerda el factor humano

Las derrotas de los héroes deportivos nos enseñan a valorar lo grande que han...

Maduro pide a Guterres instar a EEUU a cesar sus «acciones hostiles»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António...

Edición impresa 29 de agosto 2025

The post Edición impresa 29 de agosto 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Desactiva esta opción de tu teléfono móvil si no quieres ser víctima de estafas

Durante la temporada de vacaciones en España, especialmente en verano, los ciberdelincuentes se intensifican...

Desactiva esta opción de tu teléfono móvil si no quieres ser víctima de estafas

Durante la temporada de vacaciones en España, especialmente en verano, los ciberdelincuentes se intensifican...

Nuevas filtraciones desvelan cambios sorprendentes en los próximos iPhone 17

En el mes de septiembre conoceremos los nuevos iPhone 17 y conforme se va...