Usuarios sin productos de créditos no desean endeudamiento

Publicado el

spot_img

En República Dominicana, la cantidad de consumidores sin productos de crédito que no quieren endeudarse es superior en comparación con aquellos que poseen poca actividad de crédito.

De acuerdo a datos de un estudio que publica TransUnion, denominado “Expandiendo el acceso al crédito”, la razón por la que usuarios con poca actividad y aquellos que no tienen productos de créditos no quieren endeudarse se debe a la incapacidad de acceder al crédito, la falta de comprensión sobre el funcionamiento de los productos de crédito y preocupación de perder el control de sus finanzas.

Los datos que publica la empresa, señalan además que, en República Dominicana, la cifra de consumidores sin productos de crédito que no necesitan el préstamo fue más alta, significando un 28 %, en comparación con la de usuarios con poca actividad de crédito, el cual obtuvo un 26 %. La causa por la que rechazaron ofertas se debe a los productos con tasas de interés elevadas.

Te puede interesar

Pro Consumidor dice retornó cerca RD$500 millones a favor de ciudadanos en un año

Así pues, las cifras estadísticas que publica TransUnión también precisan que, en Quisqueya, la razón más común que citaron los consumidores con poca actividad de crédito para ampliar su uso del crédito fue el futuro acontecimiento de aumentar sus necesidades.

Asimismo, dichos datos que expone la entidad aseguran que los usuarios con poca actividad de crédito que tienen previsto solicitar un nuevo crédito en 2022, en la República Dominicana, es de 58 %.

Las cifras también destacan que el cambio más notorio que los consumidores dominicanos con poca actividad crediticia esperan en los próximos 3-5 años es un aumento de sus necesidades de crédito.

Usuarios que poseen poca actividad de crédito a nivel mundial son jóvenes

Los datos publicados además estiman que los consumidores que poseen poca actividad de crédito en el mundo son jóvenes, debido al mayor porcentaje registrado de millennials en el segmento con poca actividad.

En tanto que el producto más común en sus billeteras fue la tarjeta, en especial, en los mercados de crédito desarrollados, en comparación con aquellos que están en proceso de desarrollo, debido a que estos son más propensos a tener productos a plazos.

Las cifras que arroja la empresa expresan también que los niveles de migración de consumidores en la etapa prepandemia se mantuvieron bajos, disminuyendo ligeramente en 2.5 % a nivel global, producto de que las entidades endurecieron sus políticas luego de la llegada del covid-19.

Además, los países que representaron la cantidad más numerosa de consumidores sin productos de créditos fueron India y Sudáfrica, debido a que la principal ocupación en tales lugares es la agricultura, así como el poco historial de crédito visible por las entidades financieras hacia estos usuarios. En cambio, Estados Unidos fue la más reducida.

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

INEFI inaugura la quinta aula de motricidad

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, inauguró...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

José Bautista se convierte también en un All Star en el mundo de los negocios

A sus 44 años, el dominicano José Bautista sigue siendo un All-Star, pero en...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...