Duque afirma que romper relaciones con países que generan inversión a Colombia sería «una estupidez»

Publicado el

spot_img

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha afirmado que romper las relaciones comerciales con los países que «generan empleo e inversión» a Bogotá sería «una estupidez» sin precedentes en el marco de la reciente firma de un Tratado de Libre Comercio con Reino Unido.

«Cuando se han forjado relaciones comerciales que traen inversión, que generan empleo, que generan oportunidades, romper con eso sería una estupidez sin precedentes. Justamente las políticas de Estado llevan a que tengamos más comercio y más inversión», ha señalado Duque este jueves, tal y como ha recogido Caracol Radio.

Estas declaraciones se producen en el marco de las elecciones previstas para el 29 de mayo y tras las palabras del candidato a presidente de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, quien ha dicho que, si llega a ocupar la Presidencia, buscará renegociar las relaciones comerciales existentes con Estados Unidos, según ha recogido la prensa colombiana.

El actual mandatario colombiano, Iván Duque, que se encuentra en Reino Unido, se ha reunido con el primer ministro británico, Boris Johnson, y con el ministro de Comercio, Ranil Jayawardena, para reforzar la relación bilateral entre ambas naciones.

Por su parte, el número 10 de Downing Street ha señalado en un comunicado que el objetivo del Tratado de Libre Comercio es «impulsar el espíritu empresarial y asegurar mayores exportaciones para las microempresas y las pymes».

«Colombia busca posicionarse como un socio clave para Reino Unido en agronegocios y otras exportaciones no tradicionales (como servicios de valor agregado y ciencias de la vida), ya que estos sectores benefician a millones de familias y comunidades en Colombia», ha recogido.

Además, Reino Unido ha indicado que, con la ratificación de este acuerdo comercial, buscan «expandir las exportaciones británicas a Colombia en los sectores de ciencias de la vida, fintech, energías renovables e infraestructura».

«Se invita a los exportadores británicos a ver a Colombia como un ‘hub’ de logística, producción y distribución de sus bienes y servicios dirigidos al resto de América», ha señalado, agregando que el país «ofrece sus zonas de libre comercio, puertos y acceso marítimo como un medio para impulsar las exportaciones».

Tal y como ha recogido el diario ‘El Tiempo’, Duque ha subrayado que desde Bogotá esperan nuevos proyectos de inversión en sectores no relacionados con el petróleo y el gas, que «pueden representar más de 500 millones de libras esterlinas» 589 millones de euros.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana Villalba, ha indicado que «Colombia se convertirá en uno de los primeros países de América Latina en lograr un Acuerdo de este tipo, en esta etapa post-Brexit», según un comunicado del Ministerio de Comercio.

 

En Portada

Naufragio en Punta Cana deja al menos cinco muertos

Las autoridades reportaron este sábado la recuperación de un quinto cadáver tras el naufragio...

Timberwolves: la jugada de Lore y Rodríguez

En junio de 2025, la NBA aprobó la adquisición de los Minnesota Timberwolves y...

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

Adompretur apoya por primera vez la “Tarde de té por los niños con Falcemia”

Por primera vez, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) participó activamente en la...

Noticias Relacionadas

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

El Ejército israelí atacó 250 objetivos en Gaza en 48 horas

El Ejército de Israel informó este sábado que ha atacado al menos 250 objetivos en...

La UE no descarta contramedidas ante nuevos aranceles de Trump

La UE y los países miembros no tiran la toalla ante la nueva amenaza...