Exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas regresa a prisión tras un fallo que anuló su excarcelación

Publicado el

spot_img

(CNN Español) —  La Policía Nacional del Ecuador informó este viernes del traslado del exvicepresidente Jorge Glas a Quito, vía aérea desde Guayaquil, horas después de que la Corte de Justicia de la provincia de Santa Elena dejara sin efecto un recurso de habeas corpus que permitió su excarcelación el pasado 10 de abril. La nueva medida judicial ordenó su localización, captura y regreso a la cárcel de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi.

Desde 2017, Glas cumplía prisión por una condena de ocho años debida a varios casos de corrupción. Gobierno de Ecuador dice temer una posible fuga de Jorge Glas tras su salida de prisión; el exvicepresidente niega que tenga esa intención

Mediante un mensaje publicado en Twitter, la Policía publicó una foto de Glas, quien residía en Guayaquil, y precisó que tomó “control físico” del exvicepresidente, para trasladarlo vía aérea a la capital.

Por su parte, el departamento de comunicación del Servicio de Atención de Personas Privadas de Libertad (SNAI) dijo a CNN que, después de su arribo a Quito, Glas será trasladado a la cárcel de Latacunga para “cumplir con formalidades». Luego retornará a la capital para ser recluido en la Cárcel Número 4 de Quito, una prisión al norte de la ciudad, donde se encuentran varios exfuncionarios procesados por corrupción o delitos contra la administración pública.

En Twitter, el movimiento Revolución Ciudadana, al que pertenece Glas, publicó un video del exfuncionario en el cual critica la medida y asegura que «la infamia se ha impuesto una vez más, la podredumbre de un sistema de justicia que no tiene parangón en la historia del Ecuador».

«Regreso a la cárcel y volveré a salir», indica Glas en el video, y agrega: «regreso a la cárcel, con mucho dolor para mi familia, pero como parte de mi lucha personal y de un proyecto político que es historia viviente».

CNN está intentando contactarse con Edison Loaiza, abogado de Glas, quien a finales de abril dijo que el habeas corpus era un derecho de su defendido y estaba apegado a la ley. Loaiza dijo entonces que Glass estaba sufriendo una “grave situación de salud” dentro de la cárcel y a eso se sumaba la violencia penitenciaria que ponía en riesgo su seguridad y por tanto el habeas corpus era procedente.

El expresidente Rafael Correa, de quien fuera vicepresidente Jorge Glas, escribió en su cuenta de Twitter que la presión mediática y política se impuso en el fallo de la Corte de Santa Elena:

“Ha habido una presión mediática y política sin precedentes sobre el tribunal de Santa Elena, que clamorosamente falla contra derecho. La maldad ha vuelto a triunfar, pero la victoria definitiva será nuestra. No lo duden. Jorge, por favor, resiste”, escribió Correa.

En Portada

Salud Pública dice que no cambian medicamentos de alto costo

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que no se le cambian los...

Softbol: San Jerónimo gana en Clásico Julio Lugo

El seleccionado de la San Jerónimo venció seis carreras a tres al equipo del...

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima...

René Fortunato convirtió la historia dominicana en memoria viva

Durante más de cuatro décadas, el cineasta René Fortunato, quien falleció la madrugada de...

Noticias Relacionadas

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima...

Casi 20 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam

Al menos 28 personas murieron y más de una decena están desaparecidas tras volcar...

Un muerto en incendio en refinería de petróleo en Irán

Al menos una persona murió este sábado en un incendio en la refinería de...