Ucrania condena a un ruso en el primer juicio de la guerra

Publicado el

spot_img

Un soldado ruso que se declaró culpable de matar a un civil fue condenado el lunes por un tribunal ucraniano a cadena perpetua -la pena máxima-, en medio de indicios de que el Kremlin podría celebrar sus propios juicios, en particular de los combatientes capturados que resistieron en la planta siderúrgica de Mariúpol.

Mientras tanto, en una rara expresión pública de oposición a la guerra desde las filas de la élite rusa, un veterano diplomático del Kremlin renunció y envió una mordaz carta a sus colegas extranjeros en la que decía: “Nunca me he sentido tan avergonzado de mi país como el 24 de febrero de este año.”

Además, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, pidió las “máximas” sanciones contra Rusia en un discurso por vídeo dirigido a los líderes y ejecutivos mundiales en el Foro Económico Mundial de Davos.

Y en el campo de batalla, se produjeron intensos combates en el Donbás, en el este, donde las fuerzas de Moscú han intensificado sus bombardeos. Las ciudades que no están bajo control ruso fueron bombardeadas constantemente, y un oficial militar ucraniano dijo que las fuerzas rusas atacaron a los civiles que intentaban huir.

En el primero de lo que podría ser una multitud de juicios por crímenes de guerra dentro de Ucrania, el sargento ruso Vadim Shishimarin, de 21 años, fue condenado por el asesinato de un hombre de 62 años que recibió un disparo en la cabeza en un pueblo de la región nororiental de Sumy en los primeros días de la guerra. Shishimarin, miembro capturado de una unidad de tanques, pidió disculpas a la viuda del hombre en el tribunal.

Su abogado defensor designado por Ucrania, Victor Ovsyanikov, argumentó que su cliente no estaba preparado para la “violenta confrontación militar” y las bajas masivas que las tropas rusas encontraron cuando invadieron. Dijo que apelaría.

El defensor de las libertades civiles ucranianas, Volodymyr Yavorskyy, afirmó que era “una sentencia extremadamente dura por un solo asesinato durante la guerra”. Sin embargo, Aarif Abraham, abogado de derechos humanos con sede en Gran Bretaña, sostuvo que el juicio se llevó a cabo “con lo que parece ser un proceso completo y justo”, incluyendo el acceso a un abogado.

Los fiscales ucranianos están investigando miles de posibles crímenes de guerra. Las fuerzas rusas bombardearon en Mariúpol un teatro donde se refugiaban civiles y atacaron un hospital de maternidad. Tras la retirada rusa de los alrededores de Kiev hace semanas, se descubrieron fosas comunes y las calles quedaron sembradas de cadáveres en ciudades como Bucha.

Los casos difíciles pueden tener que ir a la Corte Penal Internacional de La Haya, dijo Abraham.

Antes de la sentencia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú no podía defender al soldado “sobre el terreno”, pero que estudiará la posibilidad de hacerlo “por otras vías”.

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

El papa León XIV pide «promover la paz siempre»

El papa León XIV pidió este lunes que "Dios conceda el don de...

Planean piquetear consulado RD-NY por visita presidente Abinader

Por: Ramón Mercedes NUEVA YORK.– Organizaciones populares dominicanas en esta ciudad planean piquetear el consulado...

Ratifican convocatoria a huelga general para los días 7 y 8 de octubre en SFM

San Francisco de Macorís.- Diversas organizaciones populares, estudiantiles, de amas de casa y campesinas...

Noticias Relacionadas

El papa León XIV pide «promover la paz siempre»

El papa León XIV pidió este lunes que "Dios conceda el don de...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...