Arajet conectará a Santo Domingo con El Salvador

Publicado el

spot_img

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con el presidente de Arajet, Víctor Pacheco, y las principales autoridades aeronáuticas de la República Dominicana, con el fin de establecer un acuerdo que permita conectar a Santo Domingo con San Salvador de forma rápida, eficiente y económica a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), permitiendo generar mayores oportunidades para el desarrollo económico y turístico entre ambas nacionales. 

En una nota de prensa se informó que el mandatario centroamericano recibió a la comitiva en el palacio presidencial por más de una hora, donde acordaron iniciar los trabajos para que Arajet, la aerolínea dominicana de ultra bajos precios, pueda iniciar operaciones directas a San Salvador a finales de julio. 

“Uno de los objetivos principales de Arajet es unir y ofrecer valor a pueblos hermanos, como son República Dominicana y El Salvador, donde hay un gran potencial de crecimiento”, dijo Pacheco durante el encuentro. “Agradecemos al gobierno de El Salvador por la disposición que ha mostrado de facilitar y promover esta ruta que, sin dudas, tendrá un gran impacto en el desarrollo económico y turístico entre ambos países”.

Por su lado Christian Flores, comisionado de la presidencia de El Salvador, indicó que el Gobierno “pone a disposición toda la capacidad tecnológica, de seguridad e infraestructura de primer nivel del Aeropuerto Internacional para la incursión de nuevas aerolíneas y que Arajet puede contar con dicho apoyo”.

Según explicó Pacheco, actualmente la conexión entre San Salvador y Santo Domingo toma en promedio entre 10 y 14 horas haciendo escala en diferentes ciudades de la región, y con un costo aproximado de 1000 dólares. Los vuelos directos de Arajet reducirán ese tiempo a solo tres horas, con precios entre 30 % a 60 % más bajos a los del mercado.

Arajet operará una flota exclusiva de Boeing 737 MAX-8 que, de acuerdo a la empresa, permitirá un 14 % de reducción en consumo de combustible sobre la mayoría de los aviones actuales de pasillo único más eficientes, gracias a que el MAX posee motores CFM internacional LEAP-1B y winglets de tecnología avanzada.

En la comitiva dominicana participaron José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil; Héctor Porcella, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil; Victor Pichardo, director aeroportuario; y Hostos Rizik, director del Banco Centroamericano de Integración Económica en República Dominicana. 

La comitiva llegó al Aeropuerto Internacional de San Salvador a bordo de la segunda aeronave Boeing 737 Max 8, llamada Valle Nuevo, de Arajet, modelo del que espera recibir 40 aviones en los próximos cinco años.

En Portada

Tiroteo en la UASD deja dos heridos; uno está en estado delicado

Lo que parecía una tarde tranquila en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)...

Albert Pujols: Bonetti propone a Luis Rojas para el Clásico Mundial

Reina incertidumbre sobre qué pasará con Albert Pujols y su decisión de aceptar la...

Terremoto de magnitud 6.0 sacude la isla de Mindanao en Filipinas

Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió este viernes el noreste de la isla filipina...

¿Puede ser sostenible el Palacio de los Deportes?

En mayo pasado, Samuel Pereyra, a sazón administrador de BanReservas, cifró en 470 millones...

Noticias Relacionadas

Auditoría revela empleados públicos con sueldos de hasta RD$900 mil recibieron ayudas en pandemia

SANTO DOMINGO.- Una nueva auditoría de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana...

El 52% de los reclamos contra EDENORTE son rechazados por PROTECOM

El caso de Carolina González, la dominicana a quien EDENORTE le facturó RD$12,000 en...

Alcalde de SFM anuncia posible llegada de Wendy’s a la ciudad

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El alcalde Alex Díaz informó este martes que la reconocida...