¡Preste atención a la salud digestiva!

Publicado el

spot_img

El 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, impulsado en el 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), para concienciar a la población sobre la prevención y tratamiento de las enfermedades digestivas.

El síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, las úlceras estomacales, pépticas o gástricas, son algunas de las enfermedades que afectan el sistema digestivo.

El síndrome del intestino irritable podría repercutir en la frecuencia de una persona ir al baño y el tiempo que dura al defecar.

El cirujano colorrectal de Cleveland Clinic Mihael Valente explica cómo se ingieren los alimentos y con qué frecuencia se debería defecar.

«Si tiene una dieta adecuada con buena fibra y suficiente ingesta de agua, sus evacuaciones intestinales deberían ser muy cortas», dice el doctor Valente.

Resalta: «Cinco minutos deberían ser el tiempo máximo que pase en el baño».

Otra de las enfermedades que laceran el buen funcionamiento del sistema digestivo son las úlceras estomacales. Estas tienen variadas causas, incluidas el estrés.

Los principales desencadenantes de las úlceras estomacales, también conocidas como úlceras pépticas o úlceras gástricas, son:

– Infección por Helicobacter pylori causada por una bacteria intestinal común.

– Uso excesivo de medicamentos de venta libre para aliviar el dolor conocidos como AINE, abreviatura de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

Ahora, eso no significa que el estrés esté completamente desligado. Si bien puede que no sea el principal culpable de las úlceras estomacales, definitivamente califica como cómplice.

“Si bien el estrés puede no causar una úlcera estomacal, ciertamente no lo ayuda”, dice la gastroenteróloga Christine Lee.

Aprender a manejar mejor los factores estresantes en su vida puede ayudarlo a ser una persona más saludable, feliz y productiva.

Otras enfermedades relacionadas a la salud digestiva son las del hígado, el páncreas y la vesícula biliar.

Estos órganos que forman parte del sistema digestivo tienen la función de ayudar al cuerpo a digerir los alimentos.

La digestión es importante para convertir a los alimentos en los nutrientes que el cuerpo usa como energía y para su crecimiento y reparación celular.

ESTADÍSTICAS

Según la Organización Mundial de la Gastroenterología (WGO) un tercio de la población mundial tiene algún tipo de síntomas digestivos, siendo los más comunes la hinchazón y el estreñimiento. Estos síntomas pueden ocurrir incluso sin ninguna anormalidad estructural o funcional en el sistema digestivo.

El Instituto de Enfermedades Digestivas y Cirugía (DDSI) de Cleveland Clinic brinda a los pacientes el nivel más avanzado de atención médica y quirúrgica, principalmente centrada en el tratamiento seguro y comprobado de trastornos relacionados con el tracto gastrointestinal.

 

En Portada

Abinader asegura que el Jardín Botánico no será tocado

El presidente Luis Abinader garantizó este lunes que el Jardín Botánico "no será tocado"...

Alfredo y Abundio Jaime ganan el torneo de boliche de los padres

El equipo integrado por Abundio y Alfredo Jaime, padre e hijo, conquistó el primer...

Venezuela denuncia «torturas» en megacárcel del Salvador

Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida: Venezuela denunció el lunes "torturas" a los migrantes...

Cuatro dominicanos elevan sus bonos en el mercado de cambios

Con la fecha límite de canjes acercándose hay 14 jugadores cuyo valor en el...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...