Elon Musk acaba con el teletrabajo en Tesla: el temor de los empleados de Twitter no era infundado

Publicado el

spot_img

Elon Musk no quiere que sus empleados teletrabajen, y lo ha dejado bien claro en un comunicado interno enviado a los trabajadores de Tesla, en el que señala que el trabajo remoto ya no es aceptable, que los profesionales del fabricante de coches eléctricos deben pasar al menos 40 horas a la semana en la oficina y que, de no estar de acuerdo con esta decisión, tendrán que abandonar la compañía, según informa Bloomberg.

Y no contento con eso, el magnate de origen sudafricano ha dicho a través de su cuenta de Twitter, al ser preguntado por un usuario sobre las personas que piensan que volver a la oficina es algo anticuado, que “ellos deberían fingir que trabajan en otro lugar”. Es decir, Musk considera que el teletrabajo no es productivo y la oficina sí.

La cultura laboral de Musk. El comunicado de Musk supone una nueva evidencia de la cultura laboral extremadamente competitiva y tóxica que se vive en Tesla, de la que ya se ha informado con anterioridad y que él mismo practica consigo: en 2018 afirmó que había llegado a trabajar 120 horas a la semana.

Para empezar, da a entender que sus empleados deben trabajar más de 40 horas a la semana para tenerlo contento. En segundo lugar, en el correo también afirma que trabajar 40 horas en persona “es menos de lo que le pedimos a los trabajadores de la fábrica”. Y en tercer lugar, el tono del escrito es taxativo: o cumples o te largas, no hay espacio para negociar.

Los trabajadores de Twitter tenían razón. El correo filtrado de Musk también evidencia que algunos de los temores de los trabajadores de Twitter tras conocerse la venta de la empresa al magnate, ahora en entredicho, no eran infundados. Además de su manifiesta voluntad de cambiar las políticas de moderación de la plataforma, los empleados de la red social se mostraron intranquilos por la posibilidad de que la compraventa les hiciese perder uno de los avances laborales que más valoran: poder teletrabajar para siempre.

Los trabajadores de Twitter manifestaron entonces su preocupación porque conocían las noticias sobre las exigencias laborales que Musk ha instalado en todas sus empresas, a cuyos empleados exige sacrificar sus vidas personales por la buena marcha de la organización, según Fortune. Ahora, esos temores parece que se confirman, pues, aunque la eliminación del teletrabajo sólo afecta, en principio, a Tesla, es probable que la mala imagen que el magnate tiene del trabajo en remoto también salpique al resto de sus compañías.


La noticia

Elon Musk acaba con el teletrabajo en Tesla: el temor de los empleados de Twitter no era infundado

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

En Portada

Rutas alternas del Intrant cruzan calles residenciales y comerciales

Con la reciente disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a...

Gordon debuta en grande y da la victoria a Cañeros

Antonio Gordon debutó con 35 puntos claves para dar a los Cañeros del Este...

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57,200 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica...

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...