Caravana de migrantes pide protección a DD.HH. en México

Publicado el

spot_img

Miembros de la caravana de migrantes que saldrá el próximo lunes marcharon este viernes a la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Tapachula, en el fronterizo estado de Chiapas, para pedir protección y medidas cautelares, ante la imposibilidad de obtener sus trámites migratorios y poder avanzar a la frontera norte con Estados Unidos.

Los migrantes caminaron unos dos kilómetros desde el parque Bicentenario a la sede del organismo defensor donde entregaron un documento firmado por más de 5.000 migrantes.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, dijo que ya son 15.000 los migrantes que podrían caminar en la caravana, la cual se convertiría en el mayor movimiento de personas en esta crisis humanitaria que se registra desde hace años.

“Este es el mayor movimiento de personas o de seres humanos que se va registrar en al menos 15 años, que saldrá de la frontera sur y que es preocupante porque nadie se interesa”, compartió.

Te puede interesar

Honduras registra 1.043 inmigrantes de caravana retornados de Guatemala

Javier Evaristo, migrante de Venezuela, indicó que no se dieron las condiciones para los trámites migratorios, y dijo que este viernes rebasaron los 14.000 migrantes registrados para salir caminando.

García Villagrán señaló que hay 45.000 migrantes varados en Tapachula, quienes desean salir de esta gran cárcel en que se ha convertido esta frontera sur de México.

Darwin Terán, migrante de Nicaragua, indicó que llegaron entre 1.500 y 2.000 migrantes en las últimas horas, quienes se sumarán a la caravana que estará saliendo este próximo lunes desde Tapachula con destino a la frontera norte.

Este contingente, que ha colapsado este municipio fronterizo con Guatemala, pide al Gobierno de México que los deje avanzar hacia la frontera con Estados Unidos.

El pasado 1 de junio, el defensor de los derechos humanos García Villagrán anunció que había un acuerdo con las autoridades de México para trasladar a los migrantes a varias entidades del país. Sin embargo, se rompió la negociación y han decidido caminar con toda la población varada en Tapachula.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Pero México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114.000 en 2021. 

En Portada

Arancel cero para productos de RD en EE. UU.

El gobierno de los Estados Unidos dictó el pasado viernes 14 de noviembre una...

Hamás rechaza la resolución de la ONU sobre Gaza

El grupo islamista Hamás rechazó este lunes la resolución del Consejo de Seguridad de...

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,...

Abinader reacciona a tensión en Haití ante amenazas de Barbecue

Nueva vez la situación de violencia en Haití volvió a caldearse luego de que...

Noticias Relacionadas

Hamás rechaza la resolución de la ONU sobre Gaza

El grupo islamista Hamás rechazó este lunes la resolución del Consejo de Seguridad de...

Donald Trump podría intervenir militarmente a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este lunes que “no descarta nada”...

Colonos israelíes queman viviendas de palestinos

Decenas de colonos israelíes, que residen ilegalmente en Cisjordania ocupada, quemaron este lunes tres...