Con cierres de carreteras, comienza en Ecuador una jornada de movilización convocada por el sector indígena

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Ecuador vive este lunes una jornada de movilización nacional convocada por el movimiento indígena, por lo que el gobierno de Ecuador montó un operativo de seguridad para contener los efectos de las protestas, según informó el Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911.

La protesta es liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Conaie, que este domingo convocó a diversos sectores a sumarse a una jornada nacional de movilización contra el Gobierno. El movimiento indígena exige una reducción de los precios de los combustibles, atención al problema del desempleo, regulación de los precios de los productos del campo y combate al crimen y la inseguridad, entre otros puntos.

La mañana se inició con el cierre de 20 vías del país, según informó la Policía a CNN, aunque luego se logró habilitar 4 de ellas tras un proceso de diálogo con los manifestantes.

Ministro de Ambiente de Ecuador: «Estamos trabajando en la creación del biocorredor amazónico más grande de toda América»

El comandante de la Policía, Fausto Salinas, dijo que se utilizarán los “protocolos de uso progresivo de la fuerza” en caso de que los manifestantes incurran en hechos de violencia o vandalismo.

El ministro de Defensa, Luis Lara, dijo a CNN que las Fuerzas Armadas no permitirán que en Ecuador ocurra “otro octubre 2019”, en referencia a las protestas convocadas por la Conaie que paralizaron el país durante 10 días, ocasionando daños en infraestructura, bienes públicos y privados, detenciones, heridos y fallecidos. Lara indicó que se han desplegado 2.500 miembros de las Fuerzas Armadas para cuidar las áreas estratégicas del país como pozos petroleros e hidroeléctricas, entre otras.

Por su parte, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, insistió en que esta movilización ocurre en un momento delicado para el país, que se está queriendo reactivar y salir de los efectos de la pandemia. Además, señaló que la fuerza pública tiene que enfocarse en atender la movilización, cuando hay una crisis de violencia y alta criminalidad en Ecuador.

Indígenas y campesinos bloquean una carretera en San Juan de Pastocalle, provincia de Cotopaxi, Ecuador,en las primeras horas de este lunes 13 de junio de 2022. (Foto de CRISTINA VEGA RHOR/AFP vía Getty Images)

Por su parte, el director nacional del Ecu 911, Juan Zapata, dijo a CNN que es inevitable que la población sienta los efectos de un día de movilización y que la principal afectación será económica, al obstaculizar el paso en varias vías. Zapata enfatizó que los cierres de vías son sancionados por la ley.

En una conferencia de prensa este domingo, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, garantizó que las protestas serán pacíficas y rechazó los señalamientos de violencia por parte de funcionarios del gobierno.

Este domingo, el presidente Guillermo Lasso pidió que la Conaie “reflexione”, y precisó que una paralización no le hace bien el país porque necesita producir y reactivarse. “Parar es lo peor que podemos hacer”, dijo Lasso.

A través de un comunicado, el Ministerio de Gobierno ratificó su apertura al diálogo y llamó a las organizaciones que participan en las movilizaciones a «expresar sus opiniones de manera pacífica, en el marco del orden público, el respeto a la Constitución y el Estado de Derecho».

En Portada

Gerard Piqué y Clara Chía siguen disfrutando de su amor

Tras especulaciones sobre una supuesta ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía, la pareja...

Sepultan los restos del cineasta René Fortunato

Ayer domingo fueron sepultados los restos del cineasta dominicano René Fortunato en el cementerio...

Eddy Herrera celebra 38 años de casado

La pareja que compone Eddy Herrera y su esposa Martha es una de las...

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

Noticias Relacionadas

Petro admite no ha logrado la “paz total” con los grupos armados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz...

Tifón Wipha toca tierra al sur de China; evacuan más de 600 mil

El tifón Wipha tocó tierra en la tarde de este domingo en la ciudad...

Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 73 palestinos...