Acabamos de resolver el mayor misterio de la historia de la medicina: el lugar donde empezó la peste negra

Publicado el

spot_img

Hace unos años, mientras exploraban las cercanías del lago Issyk-Kul en el actual Kirguistán, Johannes Krause y Philip Slavin se dieron cuenta de que los cementerios estaban llenos de un número desproporcionadamente alto de personas que murieron entre 1338 y 1339. Algo había pasado en el valle del Chu, eso estaba claro; pero su sorpresa fue mucho mayor cuando en algunas de las lápidas encontraron la palabra «pestilencia». ¿Acababan de encontrar el origen de la mayor plaga de la historia de Europa?


No podía ser. Era evidente que no podía ser. El primer caso documentado de ‘peste negra’ data de 1346 de Caffa en la península de Crimea mientras estaba siendo sitiada por el ejército mongol. Precisamente ellos fueron los primeros afectados. Desde ahí, entre 1347 y 1351, la enfermedad segó la vida de unas 70 millones de personas en todo el mundo. Hablamos de un mundo muy distinto a este: uno en el que los estados más poblados, zonas como Francia o Italia, sumaban 16 millones a duras penas.

Hubo ciudades, comarcas y regiones que perdieron hasta el 80% de su población. El golpe económico, demográfico y cultural fue tan descomunal que aún hoy es difícil de imaginar. ¿Era posible que hubiera surgido diez años antes en Kirguistán?

La expansión de la Peste Negra año a año.

Uno de los grandes misterios de la historia de la medicina. Durante siglos, los eruditos han rastreado los registros históricos tratando de buscar el origen de la enfermedad sin éxito. La pregunta, de hecho, seguía abierta. En las últimas décadas, los investigadores han utilizado todo el potencial del ADN antiguo y la genómica moderna, pero el origen geográfico de la Peste Negra seguía siendo incierto.

¿Aquí empezó todo? Al encontrarse con los cementerios de la zona, Krause y Slavin se pusieron manos a la obra. El equipo ha traducido y analizado los pocos datos de archivo que han sobrevivido y los han combinado con análisis de ADN de siete personas enterradas en el lugar.

Los resultados parecen claros: Yersinia pestis, la bacteria de la peste, estaba en tres de las muestras de ADN y los análisis sugieren que desempeñó un papel en el evento epidémico que asoló a la población de la zona. De hecho, según los autores, al analizar los genomas de Y. pestis encontraron con que todo parecía indicar que se trata del ancestro común de todas las demás cepas que se han ido encontrando a lo largo de los siglos.

¿Cómo llegó al resto del mundo?. Además, sobre la base de datos y restos históricos, (cosas como inscripciones en lápidas o monedas guardadas en tesoros), los autores creen que hasta esa época la región estaba bastante conectada a nivel comercial con el resto de Eurasia. De hecho, parece que fue el impacto descomunal de la epidemia lo que provocó que la región cayera en una crisis enorme y se d»desconectara» del resto del continente. Esto explicaría no solo la propagación de la enfermedad, sino también porque nadie ha buscado allí hasta hace poco.


La noticia

Acabamos de resolver el mayor misterio de la historia de la medicina: el lugar donde empezó la peste negra

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Amenazan con “bomba” a jueza de La Altagracia por caso sin resolver

La jueza del Primer Juzgado de Instrucción de la provincia La Altagracia, Alesandra Reyes...

¿Está amañada la lotería de la NBA?

El improbable triunfo de los Dallas Mavericks en la lotería del Draft 2025 de...

Foro China-CELAC redobla apuesta a cooperación

China y los países de Latinoamérica y el Caribe trazaron este martes en Pekín...

Crisis en Haití: soldados kenianos muestran frustración

Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la...

Noticias Relacionadas

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...

Unos investigadores desarrollan un dron capaz de atraer rayos para prevenir desastres naturales

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles como la vigilancia, el rescate,...