Ponen en circulación Escritos Políticos de Maximiliano Gómez

Publicado el

spot_img

Fue puesto en circulación el libro “Escritos Políticos de Maximiliano Gómez (El Moreno)”, secretario general del Movimiento Popular Dominicano (MPD), y líder revolucionario, asesinado en Bruselas, Bélgica, el 23 de mayo de 1971.

En el acto se realizó en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca NacionalCarmen Mazara, esposa del Moreno a la hora de su muerte y coordinadora del Comité, pronunció las palabras de apertura e hizo una síntesis de las actividades realizadas a propósito del 51 aniversario de la muerte del dirigente revolucionario.

Mazara dijo que el Comité se ha planteado una serie de pasos para ir enriqueciendo cada día el legado que dejó el Moreno. 

“El Moreno fue un hombre que dedicó su vida y, a la corta edad que la perdió, había aportado mucho a la problemática de la política dominicana, y, sobre todo, su pensamiento de izquierda dio luz a muchas cosas que todavía nosotros las consideramos que todavía tienen vigencia”, expresó. 

Carmen Mazara cree que hay que “seguir convenciéndonos de que el Moreno fue una persona que, desde su origen humilde, aportó al devenir político de este país, que no escatimó esfuerzos por prepararse cada día más”.

“Siempre recuerdo que tenía una disciplina exigentísima consigo mismo y era el estudio de la ideología y de la realidad social dominicana, por eso es una persona a quien tenemos que brindar todo nuestro reconocimiento”, puntualizó.

Anunció que muy pronto se avisará la creación de la Fundación Maximiliano Gómez, que se dedicará al estudio de los problemas políticos y sociales del país, en la que espera que una cantera de jóvenes acuda a prepararse para que se sepa que el esfuerzo no fue en vano.

Señaló que la fundación estará abierta a jóvenes que las desigualdades sociales no les ha dado la oportunidad de prepararse para tener un futuro mejor, porque el poder en pocas manos los lleva hasta ahí.

“Creemos que cada día tenemos que hacer un gran esfuerzo por reconocer a Maximiliano Gómez como un gran líder de los oprimidos, como un líder de los pobres, verdaderamente obrero, un tornero del Ingenio Consuelo”, concluyó Mazara.

En la actividad expusieron como panelistas el periodista Ramón Colombo, el economista Arismendi Díaz Santana, a través de un video, la maestra; Josefina Zaiter, quien además leyó la ponencia de la también maestra e historiadora Carmen Durán, quien no pudo asistir y el dirigente político, exmilitante del MPD y profesor universitario, Fernando Peña.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo del profesor Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

En Portada

Tres muertos y un herido en accidente de tránsito en La Altagracia

Tres personas perdieron la vida y una resultó herida en un accidente de tránsito...

LIDOM: Tigres del Licey despiden a su coach de bateo Edgar Varela

Los Tigres del Licey anunciaron el despido de su coach de bateo Edgar Varela...

Latam Colombia canceló los vuelos de hoy y mañana a Venezuela

Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, confirmó la cancelación de los...

La Casa Blanca ha propuesto lanzar panfletos sobre Caracas, según The Washington Post

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Washington.- La Casa Blanca propuso recientemente un...

Noticias Relacionadas

No habrá tercera función de Bad Bunny en RD por cuestiones de «logística»

Después de su residencia “No me quiero ir de aquí” de 31 conciertos en...

Fátima Bosch, representante de México, se corona como Miss Universo

Fátima Bosch, representante de México, logró coronarse como la nueva Miss Universo. La modelo es...

Tercer Cielo llega al United Palace con su concierto «Creeré»

Nueva York.— El reconocido dúo cristiano Tercer Cielo presentará su concierto “Creeré” el próximo...