Vuelven los «superjumbo»: por qué los cielos se están llenando de aviones gigantescos otra vez

Publicado el

spot_img

«Nada volverá a ser igual». Fue uno de los mantras que escuchamos durante los meses más duros de la pandemia de Covid-19 y los primeros meses postconfinamiento. También aquello de que «de esta saldremos mejores», que suena ya tan lejano. Y lo cierto es que algunas cosas han cambiado, pero no tanto en movilidad.


Si nuestras ciudades se llenaron de bicicletas y de urbanismo táctico que, en algunas urbes, ha desaparecido progresivamente, nuestros cielos vuelven a estar igual de colapsados que antes de la pandemia. Se esperaba que ésta redujera los viaje, especialmente de larga distancia y de trabajo, pero meses después nos encontramos en la misma situación que antes de 2020.

La gente quiere viajar. Y le da igual que sea por trabajo o por turismo. De hecho, los vuelos por motivos laborales han vuelto a multiplicarse y ya se alcanzan los niveles de hace dos años. Las videollamadas y las reuniones han distancia no han podido con algo tan humano como viajar, conocer lugares y personas nuevas y estrechar lazos con relaciones cara a cara.

Vuelven los gigantes de los cielos

Aunque en los últimos años se ha popularizado el Fligskam (vergüenza a volar) y buena parte de los países europeos están rescatando el tren como medio de transporte prioritario para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, lo cierto es que el nuevo estallido del turismo en 2022 ha rescatado unas aeronaves que parecían condenadas a la extinción: los aviones extraordinariamente grandes.

Abandonados durante meses y con su futuro puesto en duda, aviones como el Airbus A380, con capacidad para transportar a más de 600 personas, parecían condenados a la extinción. Tan condenados que, de hecho, en diciembre de 2021, Airbus anunció que entregaba la última unidad que fabricaría de este modelo. Muy pronto le sucederá lo mismo al Boing 747.

Según recoge Bloomberg, los vuelos con superjumbos ya representan el 60% de los viajes que realizaban antes de la pandemia de coronavirus. British Airways, por ejemplo, ya realiza más traslados de este tipo que antes de 2020. Y aerolíneas como Qantas (compañía australiana), refuerza una posición en la que ya estaban bien situados, con vuelos de gran tamaño para sus largos recorridos entre Reino Unido y Nueva York hasta Australia. De hecho, planean tener operativa la mitad de su flota a finales de este año y poner a trabajar otros 10 aviones de gran tamaño reacondicionados en 2024.

Uno de los motivos por los que estos gigantes estaban en claro retroceso se debía a su alto consumo de combustible. Las aerolíneas preferían mover un mayor número de aviones más pequeños que estos mastodontes aéreos, pues suponía un consumo de combustible más bajo. Ahora, sin embargo, el uso de estos aviones puede compensar la contratación de nuevos empleados, anteriormente reducida con la llegada de la pandemia.

Además, en este tipo de vuelos siempre se ha apostado por el lujo como valor añadido, un atractivo que está renaciendo en los cielos. Para muestra, el Airlander 10 que surcará los cielos españoles. En este caso, la aeronave más grande del mundo también añade una apuesta por un mayor respeto por el medio ambiente.

En este contexto, Bloomberg apunta a que en este mes se realizarán hasta 4.000 vuelos con Airbus A380 y que en enero de 2023 ya hay programados 6.000 trayectos en los que se utiliza este avión. Medios relacionados con el sector de la aviación apuntan a que empresas como Luthansa estarían interesadas en reactivar su producción.

Otras voces apuntan a que este repentino renacimiento de los superjumbos es sólo una cuestión temporal y que no se volverá atrás. Los altos costes del carburante, ahora en niveles de récord, pueden terminar de matar un medio de transporte que ya pasaba por sus horas más bajas antes de 2020.

Anne Rigail, directora francesa de Air France-KLM, aseguró recientemente que «los costes eran tan altos que nos interesaba cambiar a aviones de nueva generación que sean más eficientes en combustible. Los A380 se colocaron en las rutas más importantes, pero eran bastante complicados de llenar”, en relación al retiro de sus Airbus A380 dos años antes de lo previsto.

Foto | Simon Infanger


La noticia

Vuelven los «superjumbo»: por qué los cielos se están llenando de aviones gigantescos otra vez

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

En Portada

Impartirán clases virtuales en SFM con la misma modalidad que en la pandemia

Tras un nuevo caso de estudiantes y docentes intoxicados por pesticidas en San Francisco...

Marco Rubio llega a RD para su encuentro con Abinader

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a República Dominicana...

Mirex expondrá a Marco Rubio posición de RD frente a crisis haitiano

El ministro de Relaciones Exteriores expondrá detalladamente la posición dominicana frente al problema haitiano...

Federación de Atletismo responde sobre tema de José Miguel Paulino

El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Alexis Peguero, dijo que...

Noticias Relacionadas

Europa quiere prohibir el envío de consolas a Rusia: creen que usan sus mandos en drones contra Ucrania

La Unión Europea (UE) está estudiando la posibilidad de prohibir la venta de consolas...

Argonaut: así será el primer módulo lunar de aterrizaje que construiremos en Europa

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha firmado un contrato...

Un nuevo vigilante en el cielo: la NASA lanza este mes SPHEREx, su siguiente telescopio espacial

La NASA tiene previsto un nuevo lanzamiento para el próximo 27 de febrero. Ese...