OMS alerta sobre estancamiento en desarrollo de antibióticos

Publicado el

spot_img

En los últimos cinco años sólo se han aprobado en el mundo 12 nuevos antibióticos, una cifra demasiado baja y que, con el aumento de la resistencia microbiana a este tipo de tratamientos, es motivo de preocupación, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Hay una gran brecha en el descubrimiento de tratamientos antibacteriales (…) lo que presenta un serio desafío en la lucha contra esa ‘pandemia’ que es la resistencia a los antimicrobianos», afirmó en un comunicado la directora adjunta de la OMS para estas investigaciones, Hanan Balkhy.

Según la experta, la creciente resistencia de los patógenos a los antibióticos «nos hace a todos cada vez más vulnerables a las infecciones, incluidas las más convencionales».

Te puede interesar

La bacteria que causa fiebre tifoidea cada vez resiste más los antibióticos

Peces de Florida presentan cantidad alarmante de medicamentos

Pediatra alerta acerca de sobremedicación a niños afectados por covid

El informe sobre el desarrollo de las herramientas contra la resistencia antimicrobiana publicado este miércoles por la OMS indica que en 2021 sólo hubo 27 nuevos antibióticos en fases de desarrollo clínico (un proceso que suele tardar entre 10 y 15 años), cuatro menos que en 2017.

Entre las principales innovaciones en el sector están los anticuerpos monoclonales y los bacteriófagos (virus capaces de destruir bacterias), indicó la OMS.

«Estas aproximaciones no tradicionales ofrecen nuevas oportunidades para enfrentar las infecciones de bacterias resistentes a los antimicrobianos», destacó la organización.

La pandemia de covid-19 ha perjudicado al progreso en este frente, al retrasar ensayos clínicos y desviar la atención de investigadores e inversores durante este tiempo a la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2.

«Gran parte de las innovaciones en antibióticos son impulsadas por compañías de tamaño pequeño y medio, que están sufriendo para encontrar financiación para el desarrollo de las fases clínicas que preceden a la aprobación por parte de los reguladores», indicó el comunicado de la OMS.

En Portada

Prostitución en España: dominicanos detenidos por explotación sexual

La Policía española detuvo a un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad dominicana,...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Dia Mundial de Diabetes sorprende a RD con más incidencia que nunca

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Por : Pedro Angel Santo Domingo. – El...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Noticias Relacionadas

Dictadura de Pinochet latente en elecciones presidenciales de Chile

Aunque hace 52 años que terminó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha vuelto...

Irán: la República Islámica iraní abraza el pasado preislámico

Con estatuas de antiguos reyes, canciones patrióticas y murales de guerreros persas, la República...

Haití resucita a su Ejército y planea «grandes cuarteles» en la frontera

Después de treinta años de ausencia que se cumplen este mes venidero de diciembre,...