TDT en 4K: qué es, cuándo podremos verla y qué se sabe hasta el momento

Publicado el

spot_img

Vamos a intentar ponerte al día sobre cómo va el proceso para la llegada de la TDT en 4K, que parece que se acerca con algunas primeras pruebas de canales que emiten en esa calidad, pero que no termina de vislumbrarse en un horizonte cercano. Se trata del próximo salto evolutivo de la TDT para ofrecer una mejor resolución que el actual HD.

Vamos a empezar explicándote qué es exactamente eso de la TDT 4K, y luego pasaremos a decirte cómo puedes ver los actuales canales 4K que hay en la TDT. Luego, pasaremos a decirte algunos de los detalles respecto a los pasos que se están dando para la llegada del 4K.


Qué es la TDT en 4K

Podríamos decir que la TDT en 4K es ese sueño que deberíamos haber alcanzado actualmente, pero del que todavía estamos lejos. Sería la posibilidad de tener emisiones en calidad 4K de la televisión convencional por la TDT, algo que ya se está probando desde hace un tiempo, pero que sigue en fase de pruebas.

Actualmente, en España ya tenemos dos canales de prueba que están emitiendo en UHD 4K desde 2021, aunque son emisiones de prueba que no emiten ninguna programación concreta. Aun así, cuando llegas a ellos te das cuenta del enorme potencial que tiene para ver la tele en máxima calidad.

Actualmente, la calidad a la que están emitiendo los principales canales de la TDT es HD, lo que vendrían a ser 720p, aunque quizá alguno pueda haber en FullHD de 1080p. En cualquier caso, los canales no lo indican, se limitan a decir que son HD. Y eso si hay suerte, porque también tenemos los canales de baja definición o SD.

Por lo tanto, la TDT en 4K sería el próximo salto evolutivo para la televisión de toda la vida, uno bastante necesario. Aunque antes de llegar a eso, tendremos que dar otros saltos posteriores.

Cómo ver la TDT en 4K

Actualmente, podemos ver dos canales de TDT en 4K. Se trata de los canales de UHD Spain, una asociación sin ánimo de lucro que cuenta con 30 socios entre los que destacan el grupo Atresmedia, RTVE, MediaPro, Dolby o Fraunhofer. Sus emisiones son con HDR y Dolby Atmos, aunque no hay una programación, por lo que se podrían considerar como unas emisiones de prueba.

Estos canales los puedes ver igual que el resto de los de la TDT, simplemente resintonizas la TDT y deberían aparecer entre todos ellos. No necesitas ningún aparato extra, aunque. tu televisor deberá ser 4K para poder ser capaz de mostrar esta resolución.

Además de los dos canales de UHD Spain, la Comunidad Valenciana también va a iniciar las pruebas de tres canales 4K en la TDT, uno por cada capital de provincia. Las emisiones empezarán próximamente a modo de prueba piloto el área metropolitana de la ciudad de Valencia, donde se podrá disfrutar de esta resolución en el dial 41. Y posteriormente se crearán canales también en Alicante y Castellón de la Plana.

Además de esto, ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, San Fernando de Henares, Málaga y Santiago de Compostela también tienen este tipo de canales de prueba para dar los primeros pasos a las emisiones en 4K.

Todavía queda camino hasta que llegue la TDT 4K

Nuestra TDT es perfectamente capaz de ofrecer emisiones 4K gracias al estándar DVB-T, pero hay un problema, y es que al hacerlo habría que reducir el número de canales que pueden emitir por ella. Esto es así porque el ancho de banda que ocuparía un canal TDT sería el mismo que hoy ocupan cuatro canales HD, que es la máxima calidad que tenemos hoy en la TDT.

Una de las soluciones sería adoptar el estándar DVB-T2, la evolución natural del predecesor. Este ofrece mayor capacidad de transmisión y un códec más moderno. El problema es que se debería utilizar un nuevo descodificador independiente, algo que puede ser un problema para esta evolución natural.

Otra alternativa es el estándar DVB-I, un modelo híbrido TDT-IPTV, una mezcla de la TDT actual con la televisión a través de Internet. El usuario no tendría que saber si el canal se emite por antena o por internet, y es el receptor el que se encarga de todo. Los canales HD vendrían por la TDT normal, y se accedería por Internet a las emisiones 4K.

En cualquiera de los casos, estas dos son alternativas que todavía están en el largo plazo.. En el plazo más corto, el próximo salto evolutivo llegará cuando a partir de 2023 todas las cadenas deban de emitir en HD. Será entonces cuando se complete la transición al HD, y ya se podrá empezar a pensar en el próximo paso.


La noticia

TDT en 4K: qué es, cuándo podremos verla y qué se sabe hasta el momento

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.

En Portada

Cámara de Diputados aprueba unir ministerios de Hacienda y Economía

Tras dos meses de estudios y en un procedimiento de dos discusiones seguidas, la...

Esta noche en Atlanta, MLB usará el umpire robot

La MLB ha estado experimentando con el sistema automatizado de bolas y strikes en...

Benjamín Netanyahu no permitirá que Siria sea «segundo Líbano»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes de que Israel no permitirá...

Policía atrapa sospechosos de asesinar a 5 miembros de banda Fugitivo

México.- Tres personas fueron vinculadas a proceso por el asesinato de integrantes del Grupo...

Noticias Relacionadas

Los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones este verano

Si nos vamos a ir de vacaciones este verano, es importante saber qué hacer...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...