EDUCA pide cautela al evaluar impacto del Covid en alumnos

Publicado el

spot_img

 Acción Empresarial por la Educación (EDU­CA) sugirió ayer ser cau­telosos y constatar las evidencias científicas de todo ejercicio técnico di­vulgado en el plano de la opinión pública, al refe­rirse a un informe sobre el impacto de la pande­mia del Covid entre estu­diantes dominicanos.

La entidad empresa­rial exhortó a evitar hacer conclusiones ligeras sobre sobre la magnitud de pér­dida o ganancia de los es­tudiantes durante la pan­demia.

La reacción de EDU­CA se produce a raíz del informe “Dos años des­pués salvando a una gene­ración”, emitido reciente por el Banco Mundial con la colaboración de Unicef y la Unesco, del cual seña­ló que se trata de un ejerci­cio académico que simula escenarios a partir de una serie de supuestos sobre los efectos conocidos de la inasistencia escolar. “Es sa­bido por la academia que la falta prolongada de asis­tencia a la escuela repercu­te negativamente por los aprendizajes, y con base en este dato los especialistas de estos organismos inter­nacionales realizan ejerci­cios para los diferentes paí­ses proyectando los efectos de la no docencia durante los días de pandemia”, ex­plicó.

Desacuerdo
Sin embargo, María Waleska Álvarez, presi­denta de EDUCA, planteó que si bien es cierto que técnicamente el juicio es correcto, “como ejercicio académico no se conoce a ciencia cierta que la no docencia prolongada por períodos extraordinarios tenga un comportamiento lineal” .

“De modo que no es se­guro que esos supuestos so­bre los cuales está ampa­rado el estudio terminen por confirmarse, una vez se cuente con los datos de­rivados de las evaluacio­nes diagnósticas y pruebas nacionales en curso, recor­dando que el objetivo de estudios como el citado es­tán más bien orientados a concientizar sobre los ries­gos posibles de la inacción”, añadió la presidenta de EDUCA.

Políticas
Precisó que, afortunada­mente, en República Domi­nicana durante los días de pandemia se han ensayado una serie de políticas para aumentar la capacidad de retención del sistema edu­cativo, y así evitar la deser­ción o salida prematura de miles de estudiantes del sis­tema educativo.

Indicó, además, que adi­cionalmente se han promo­vido acciones para asegurar aprendizajes elementales para cada grado y nivel, como una acción paliativa ante los efectos de la pan­demia, que también están siendo evaluados y monito­reados.

La dirigente empresa­rial dijo que, en virtud de que las evaluaciones están en curso, aún no disponen de información ni oficial ni oficiosa para evaluar los efectos de esas medi­das o políticas, tras plan­tear que sería incorrecto que a la fecha y con la da­ta disponible se concluya que la calidad de la edu­cación medida por nivel de aprendizaje de los estu­diantes se haya deteriora­do significativamente.

“Y más todavía aventu­rar una magnitud medida en años de retroceso”, enfa­tizó Álvarez.

CIFRAS
18M
Palabra clave

María Waleska Álva­rez indicó que desde EDUCA, fiel a su tra­yectoria institucional y de rigurosidad cien­tífica con la que fun­damenta sus posicio­nes, hacen un llama­do a la prudencia de todos los actores del sistema para evitar conclusiones ligeras que más que favore­cer pueden afectar la agenda nacional”.

En Portada

Demandan transparencia sobre proyecto que afectaría al Botánico

El mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre versiones que indican que el Jardín...

LeBron James vibra con Bad Bunny en Puerto Rico

LeBron James no está permitiendo que ningún drama de traspasos le impida disfrutar de...

Cifra de muertos en Gaza alcanza los 58,026 tras últimos bombardeos

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...

Más de 600 mil afiliados de Senasa reciben medicamentos a domicilio tras reanudación de servicio

Senasa informa a sus afiliados la reanudación gradual en la dispensación de medicamentos a...

Noticias Relacionadas

Demandan transparencia sobre proyecto que afectaría al Botánico

El mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre versiones que indican que el Jardín...

Más de 600 mil afiliados de Senasa reciben medicamentos a domicilio tras reanudación de servicio

Senasa informa a sus afiliados la reanudación gradual en la dispensación de medicamentos a...

Remesas recibidas en el primer semestre del 2025 aumentaron 11.2 %

En el primer semestre de 2025, las remesas recibidas en la República Dominicana sumaron...