Subsidio a los combustibles supera los RD$22,000 millones

Publicado el

spot_img

Para poder afrontar la crisis económica generada en el país por la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente de la República, Luis Abinader, tuvo que anunciar una serie de medidas el 7 de marzo de 2022, entre ellas subsidiar los precios de los combustibles para evitar que llegue a los precios reales a los consumidores.   

El subsidio a los combustibles fue dispuesto con el parámetro de que, mientras el precio del West Texas Index (WTI) esté por encima de 85 dólares por barril y por debajo de los 115 dólares, el Gobierno mantendrá sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022.

En ese momento advirtió que cualquier movimiento de precios por encima de 115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de dichos precios.

En ese momento el presidente Abinader indicó que con esta medida, que tendría una duración inicial de cuatro meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre 600 y 1,000 millones de pesos semanales, que representarían aproximadamente entre 2,400 y 4,000 millones de pesos mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos 9,600 y 16,000 millones de pesos durante sus cuatro meses de aplicación.

Sin embargo, desde marzo a la fecha, el gobierno dominicano ha destinado más de 22,300 millones de pesos en subsidios para contener el precio de todos los combustibles.

El 10 de junio de 2022, viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó en su alocución para anunciar los precios de los combustibles, que hasta esa fecha el gobierno había destinado más de 18,968 millones de pesos en subsidios.

Una semana después, el 18 de junio, anunció que el Gobierno había dispuesto contener el 100 por ciento de las alzas de los precios de los combustibles, a un costo de 1,765 millones de pesos, evitando así que la ciudadanía sea golpeada por una severa crisis global.

Este 24 de junio, viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, anunció una vez más que el Gobierno decidió mantener el subsidio extraordinario de los hidrocarburos con más de 1,631 millones de pesos, para evitar dramáticos aumentos en el mercado local.   

La crisis internacional ha provocado alzas en los precios de los combustibles en países como Estados Unidos, que el pasado jueves el Gobierno de ese país se reuniera con las siete mayores petroleras de Estados Unidos, a las que el presidente Joe Biden instó a incrementar la producción para bajar los precios de la gasolina que se encuentran en máximos históricos, aunque no se lograron acuerdos concretos.

De acuerdo a informes publicados por la Agencia EFE, la asociación de productores de combustible y productos petroquímicos de Estados Unidos (AFPM) dijo en un comunicado que la subida de precios es resultado de una serie de «causas complejas», como la guerra en Ucrania y el parón económico de la pandemia, que redujo la demanda por petróleo.

No obstante, aseguró que las petroleras están dispuestas a trabajar con la clase política para avanzar en la recuperación económica y salvaguardar la seguridad nacional de Estados Unidos.

En Portada

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Luis Ortiz no podrá regresar a RD mientras enfrenta cargos por sobornos en la MLB

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. NUEVA YORK. – El lanzador dominicano de...

Cancelan concierto de Diego Torres en Santo Domingo «por bajas ventas»

La empresa BigStarSD anunció la cancelación del concierto del cantautor argentino Diego Torres, que...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...