Empresarios: inversión española, vital en turismo dominicano

Publicado el

spot_img

La principal zona turística de la República Dominicana es la región Este, donde en la actualidad existen 45,800 habitaciones y 3,000 que están en proceso de construcción. De ese universo, el 80 % de las plantas hoteleras de la zona son de inversión española.

De acuerdo a Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), la inversión española en el sector turismo es “vitalmente importante” en el desarrollo que han alcanzado en la zona este del país.

«En la actualidad tenemos 45,800 habitaciones y 3,000 en obras, que deben estar integrándose en inventario a finales de este año, principio de 2023, más otras que todavía no se han iniciado», dijo.

Ernesto Veloz ofreció estas declaraciones al participar en el desayuno empresarial “Un recorrido por la historia del turismo dominicano”, organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana, en donde indicó que la ocupación hotelera en la región Este, en la actualidad, ronda en un 78 %.

Rafael Blanco Tejera, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), indicó: “Para nosotros en Asonahores la inversión española es fundamental. Realmente es el principal país emisor de inversión en el sector turístico, con más de 40,000 habitaciones y están operando en la actualidad”.

Señaló que desde el inicio del sector turismo en los años 70 y 80 los españoles han sido parte integral y fundamental para el desarrollo del turismo en la República Dominicana.  

Aunque no indicó el monto, expresó que hay un gran interés en invertir en la República Dominicana en todas las áreas.

“Vemos que hay un interés a nivel geográfico, como en Punta Cana; en el área de Miches, que es un destino nuevo; también en Samaná, en el sur, en Santo Domingo. De manera que nosotros estamos impresionados con el interés, y creo que refleja la confianza que nosotros estamos logrando como país, como sector económico, y también, indudablemente, como sector turismo, porque nos estamos convirtiendo en una referencia en el Caribe”, resaltó el presidente de Asonahores.

«En la actualidad tenemos 45,800 habitaciones y 3,000 en obras, que deben estar integrándose en inventario a finales de este año, principio de 2023, más otras que todavía no se han iniciado» Ernesto Veloz Presidente de la Asociación de Hoteles del Este

Al ser consultado por Diario Libre, Blanco Tejera dijo que para este año las perspectivas son sumamente positivas y entiende que este 2022 se romperá record con más de siete millones de llegada, si todo sigue igual.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para lograrlo. Estamos apoyando las iniciativas del Ministerio de Turismo y nosotros estamos confiados de que este año va a ser histórico para el turismo dominicano”, resaltó.

Datos sobre la inversión española en República Dominicana hasta el 2019

De acuerdo a una publicación de la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, en el país están radicadas 24 cadenas hoteleras españolas, propietarias de 98 hoteles compuestos por 46,142 habitaciones correspondientes al 56 % del total de la oferta turística dominicana.

De acuerdo al documento, entre las empresas se destacan: Meliá, Ríu, Barceló, Iberostar, Be Live (Globalia), Bahía Príncipe, NH, Paladium, Catalonia, H10, Fiesta, Piñero, BlueBay, Majestic, Sirenis, Occidental y Martinon, entre otras.

Además, la embajada destaca que en República Dominicana se han establecido más de 200 empresas de capital español, entre ellas Santander, Acciona, Naturgy, Mapfre, Inypsa, Boluda, Eulen, TSK, Mango y Zara.  

En Puerto Plata

El presidente ejecutivo de Amhsa Marina Hotels & Resorts, Luis López, dijo que el Todo Incluido se consolida en Puerto Plata como un concepto de incluir comida, bebidas y entretenimiento dentro de los hoteles, además del alojamiento.

Dijo, también, que todas las cadenas americanas están fomentando y creando marcas del todo incluido.

“Creo que ese es un reconocimiento a un producto que nace en la República Dominicana y se fomenta desde aquí a otras latitudes del mundo”, expresó.

López resaltó que Puerto Plata tiene el reto de la modernización de toda la zona y agregó que el turismo de crucero es un éxito en la provincia.

“Puerto Plata está en una recuperación excelente de sus bienes raíces y ventas de unidades como segunda casa, tanto en Plata Dorada como en otras zonas como Cabarete y Sosúa, donde se están construyendo muchos proyectos residenciales, y Puerto Plata tiene un gran desafío de atraer nuevas inversiones de los grandes capitales del mundo y dominicanos también”, expresó el presidente ejecutivo de Amhsa Marina Hotels & Resorts.

Precisó que el proyecto que ha lanzado el presidente Luis Abinader en Playa Bergantín en Puerto Plata, atraerá grandes inversiones y marcas americanas, españolas, entre otras.

Apuntó que la recuperación en Puerto Plata no ha sido como en otros destinos, además, el panorama se ha complicado después de la guerra en Ucrania, que afecta a toda Europa.

“Todo el mercado a europeo a Puerto Plata ha bajado significativamente. Sin embargo, el mercado americano sigue viniendo y las estadísticas están ahí, no hemos logrado la recuperación de ante de la pandemia, pero vamos camino a eso”, señaló.

En Portada

Recuperan bebé sustraída en hospital de Santiago

El director de la maternidad Renée Klang de Guzmán de Santiago, doctor Miguel Ortega,...

Chile aspira que Panamericanos impulsen candidatura al Mundial 2030

Santiago de Chile, (EFE).- El ministro de Deportes chileno, Jaime Pizarro, afirmó este lunes...

Cierran investigación que revelará si fue envenenado, Neruda

La jueza Paola Plaza cerró este lunes la investigación sobre la muerte del poeta...

Contingente llega a SFM para reforzar seguridad ante llamado a huelga por 48 horas

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Llegaron a San Francisco de Macorís Fuerzas especiales contra motines,...

Noticias Relacionadas

Precios de los combustibles del 29 mayo al 2 junio 2023

El gas licuado de petróleo (GLP) se estará vendiendo a 137.60 pesos por galón...

Pobreza: Por cada 100 hombres pobres, hay 136 mujeres

Por cada 100 hombres pobres que hay en el país, hay 136 mujeres en...

Paliza dice no es momento para reforma fiscal

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este martes que “no...
Generated by Feedzy