Diputados que no culminen declaración jurada no podrán recibir salarios en julio

Publicado el

spot_img

El pasado sábado, la Cámara de Cuentas compartió una nota de prensa en la cual informó que “133 diputados”, junto a otros funcionarios, continuaban sin entregar las declaraciones juradas exigidas por la Ley 311-14.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró este martes que esa información “es falsa de toda falsedad”.

Pacheco afirmó que el comunicado de la CCRD publicado en medios de comunicación “no era oficial”.

Por lo que aclaró que son alrededor de 100 exdiputados los que en realidad no han culminado el proceso ante el órgano fiscalizador.

Pacheco informó que en la actualidad, aproximadamente, 34 representantes todavía mantienen un estatus de “incompletos” ante la CCRD.

“Porque muchos de ellos empezaron, (pero) lamentablemente se descuidaron”, afirmó.

Sin salario en julio
Es por esta razón que Pacheco, como presidente de los diputados, advirtió que quien no cumpla con los mecanismos de control realizados por el órgano constitucional no podrá recibir su remuneración en el siguiente mes.

“Este mes la nómina está lista y servida, para el mes que viene, sino han regularizado su declaración, le vamos a retener el pago”, alertó Pacheco.

En tanto, Pacheco garantizó que en el Senado de la República no se registra “un solo” congresistas “que no haya presentado su declaración jurada”.

“Los que faltan son exsenadores y exdiputados, pero nuestro brazo no alcanza hasta ellos…”, expresó.

No obstante, reveló que algunos representantes todavía no inician el procedimiento ante la CCRD.

“Los francotiradores”
Pacheco lamentó que medios de comunicación estén “descuartizando” al Congreso Nacional en respuesta a datos “que están errados y mal dichos”.

“Le pido a esos distinguidos francotiradores que nos permitan (trabajar)… tenemos un mes que vamos a trabajar una gran cantidad de proyectos de ley, acelerar la marcha de las comisiones…”, concluyó diciendo Pacheco.

¿Qué dice la Ley?
La Ley 311-14 de la CCRD en el artículo cinco establece que los funcionarios públicos obligados a declarar tienen que presentar, dentro de los 30 días siguientes a su toma de posesión, la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal.

En la actualidad, un diputado recibe una remuneración económica de RD$320,000 dentro de los que dispone de otros beneficios particulares para cumplir con la labor de “representación”.

En Portada

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Puerto Rico, Clásico y el nuevo Quisqueya

Mientras una comisión de ilustres abogados revisa la propuesta de vinculación estatal en el...

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

MLB: Dodgers de Los Angeles vuelven a caer ante los Cerveceros

El venezolano Jackson Chourio bateó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria...

Noticias Relacionadas

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Geraldo Perdomo, sin bullas ni aspavientos, se afianza como un estelar en Arizona

LA COCTELERA DE MERCADO En cada temporada el torpedero dominicano Geraldo Perdomo, de Arizona, demuestra...

MP deposita coerción contra militares y empresarios por sobornos

El Ministerio Público depositó este miércoles, ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito...