Grupo de Trump se reunió con los ultraderechistas

Publicado el

spot_img

El comité que investiga el asalto del Capitolio del 6 de enero de 2021 presentó pruebas ayer martes de que el entonces presidente estadounidense Donald Trump planeó días antes instigar a sus seguidores a acudir a la sede del Congreso y de que su círculo cercano se reunió con los grupos ultra que participaron.

Trump escribió un tuit que no envió, pero ese mensaje, que conservan los Archivos Nacionales, es suficiente, según el comité para demostrar que tanto Trump como sus consejeros estaban interesados en alentar a las masas.

El llamamiento del líder republicano avanzaba que iba a dar un discurso ese día por la mañana, al que pedía llegar pronto ante las multitudes previstas, y después instaba a la gente a dirigirse hacia el Capitolio, donde se estaban certificando los votos que condujeron a la investidura del demócrata Joe Biden.

La audiencia, a puerta abierta, reflejó cómo grupos ultraderechistas como los Oath Keepers y los Proud Boys, que lideraron esa protesta, se habían coordinado entre sí y cómo gente de confianza de Trump estuvo en contacto con ellos.

Días antes de que el asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn participara en una reunión en el Despacho Oval que analizó cómo revertir el resultado de las elecciones, este fue fotografiado fuera del Capitolio con miembros destacados de los Oath Keepers.

Asimismo, su excolaborador Roger Stone usó un chat encriptado para coordinar los esfuerzos contra ese escrutinio solo dos días después del cierre de las urnas, llamado “Amigos de Stone” y en el que participaban miembros de ambas organizaciones.

La audiencia de este martes, la séptima del comité, se centró tanto en esos vínculos como en la disparatada reunión del 18 de diciembre de 2020 en el Despacho Oval, tras la cual Trump publicó el tuit en el que avanzaba que iba a haber una protesta el 6 de enero en Washington y animaba a acudir porque iba a ser “salvaje”.

En ese encuentro hubo insultos, acusaciones de deslealtad y un intento por parte de Trump de dictar un decreto para dar a la abogada Sidney Powell poderes para incautar máquinas de votación y volver así a hacer el recuento de las papeletas.

 según precisó el legislador demócrata Jamie Raskin, miembro del comité.

SEPA MÁS

Informado.

Uno de los manifestantes, Stephen Ayres, qué entró en el Capitolio, expresó:  “Me aferraba a cada palabra de Trump”, afirmó en su intervención de ayer martes, donde aseguró estar convencido de que la elección había sido un fraude y de que el entonces presidente republicano iba a estar con la gente en la protesta de enero.

En Portada

Naufragio en Punta Cana deja al menos cinco muertos

Las autoridades reportaron este sábado la recuperación de un quinto cadáver tras el naufragio...

Timberwolves: la jugada de Lore y Rodríguez

En junio de 2025, la NBA aprobó la adquisición de los Minnesota Timberwolves y...

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

Unibe entrega a la sociedad 540 nuevos profesionales

Santo Domingo. – La Universidad Iberoamericana Unibe celebró este sábado su graduación número...

Noticias Relacionadas

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

El Ejército israelí atacó 250 objetivos en Gaza en 48 horas

El Ejército de Israel informó este sábado que ha atacado al menos 250 objetivos en...

La UE no descarta contramedidas ante nuevos aranceles de Trump

La UE y los países miembros no tiran la toalla ante la nueva amenaza...