Día del Padre: ¿Por qué es vital la paternidad afectiva?

Publicado el

spot_img

Todo hijo que cuenta con un padre y una madre necesita del afecto de ambos… No solo del pan vivimos, tal como lo indica las Sagradas Escrituras.

A propósito de celebrarse, el 31 de julio, el Día del Padre, es vital reflexionar como sociedad la importancia de estimular a los hombres a ser parte de la vida de sus hijos. Que no se limiten a lo económico, pues también es sumamente importante dedicar tiempo y afecto a ese ser que se formó de su esencia. 

A eso se le llama “paternidad afectiva, que se define como el  rol que desempeña el hombre como un padre que manifiesta, demuestra y procura amor, preocupación y acercamiento con sus hijos”, explica el psicólogo y terapeuta familiar Josly Willmore; mientras resalta que es vital para el buen funcionamiento familiar y, por ende, social.

Es algo muy parecido a la misión de mamá, que según el ejemplo de Willmore, cuando nos llega a la mente reflejamos amor, ternura, calidez, emoción… pero cuando pensamos en papá solo nos llega la imagen de un proveedor. “Hace tiempo que me he interesado en promover la importancia de papá en la vida de los hijos, que se pueda ver e identificar desde un rol diferente, donde veamos a un padre involucrado en las actividades cotidianas de sus hijos, la escuela, visita al pediatra, las clases deportivas, las artes, que cuando pensemos en un abrazo y una demostración de afecto, podamos también pensar en papá como ese miembro de mi familia que puede suplir esa necesidad”.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/07/17/imagen-en-blanco-y-negro-de-una-persona-con-un-vestido-blanco-9b6c0fa9.jpg

Para Josly Willmore es necesario promover como sociedad la importancia de la integración de papá en la vida de sus hijos, así veremos padres mas comprometidos y responsables, criando en valores e involucrados en actividades que hasta el momento solo han sido apartadas para mamá.

Beneficios 

Las personas que han gozado de la paternidad afectiva, según el psicólogo Willmore, presentan ciertas características que las diferencian de las demás:

Responsables. Amorosas. No son personas violentas. Presentan seguridad en sí mismas. Saben manejar los conflictos propios de la vida. Tienen buena autoestima. Crían a sus hijos bajo esos mismos parámetros. Saben ser amigos. Son resilientes. Son excelentes esposos y esposas. Mantienen un buen comportamiento en la sociedad, respetando las reglas y normas.

En Portada

Envíos de remesas a República Dominicana crecen 11.6 % en 2025

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que entre enero y...

LeBron James disfruta del golf en La Romana en su visita a RD

LeBron James ha elegido el Caribe como escenario para vacacionar. Lejos de la NBA, el astro...

Denuncian clima de odio tras llegada de migrantes a playa en España

El magistrado y miembro de Juezas y Jueces para la Democracia Luis Carlos Nieto...

Alcohol y cigarrillos: comportamiento desigual impactan ingresos fiscales del Estado

Santo Domingo.- El comportamiento de las importaciones y recaudaciones fiscales por bebidas alcohólicas y...

Noticias Relacionadas

Omega “El Fuerte” cierra su gira europea este fin de semana

Tras conquistar múltiples ciudades del Viejo Continente con su carisma arrollador y su inconfundible...

“No quise ultrajar los símbolos patrios”: Yoseli Castillo se disculpa por modificar Himno Nacional

Yoseli Castillo Fuentes, quien modificó las letras del Himno Nacional durante un evento de...

Jary Ramírez arremete contra Magali Febles

Las críticas contra Magali Febles no se detienen, esta vez fue el comunicador Jary...