Primer beneficio de American Airlines luego de pandemia

Publicado el

spot_img

La mayor aerolínea de Estados Unidos, American Airlines, anunció este jueves unos beneficios de 476 millones de dólares en el segundo trimestre del año, los primeros resultados positivos de la compañía desde el estallido de la pandemia y el corte de las subvenciones estatales, gracias a un fuerte aumento de la demanda.

En un comunicado, la aerolínea, con sede en Forth Worth (Texas), adelantó que espera seguir en beneficios en el tercer trimestre gracias al encarecimiento de las tarifas y al aumento de la demanda.

En cuanto al primer semestre de 2022, American registró unas pérdidas de 1,159 millones, un 5.8 % menores a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

La facturación operativa entre enero y junio se elevó a 22,321 millones, un 94.3 % más que el mismo tramo de 2021, mientras que la facturación del segundo trimestre se situó en 13,422 millones de dólares, un 79.5 % más que entre abril y junio del año pasado.

En cuanto a la tasa de ocupación de asientos de pasajeros, esta se situó en el primer semestre de 2022 en el 81 % frente al 69,9 % del mismo periodo de 2021, aunque la capacidad continúa todavía un 8.5 % por debajo de los niveles que la compañía tenía en 2019, antes del estallido de la pandemia.

En sus resultados, la compañía también informa que en este primer semestre ha pagado de media de 3.45 dólares por cada galón de combustible (3.78 litros), frente al 1.82 dólares que pagó en el mismo tramo de 2021.

En este sentido, apuntó que espera pagar entre 3.73 y 3.78 dólares el galón en el actual trimestre.

Te puede interesar

American Airlines cancelará vuelos a NY y otros tres estados por escasez de pilotos

Te puede interesar

Aerolíneas prevén pérdidas por 9,700 millones de euros en el 2022

La otra gran operadora estadounidense de vuelos comerciales Delta Airlines anunció la semana pasada unas pérdidas de 205 millones en el primer semestre del año, menos de la mitad de las registradas en los primeros seis meses de 2021, lo que muestra la remontada de las aerolíneas con el aumento de la demanda tras el levantamiento de las restricciones sanitarias.

American Airlines también adelantó que espera que sus ingresos sean entre un 10 % y un 12 % superiores a los de 2019, aunque calcula que su capacidad se mantendrá entre un 8 % y un 10 % por debajo de los niveles prepandémicos.

«Nos complace informar de una ganancia trimestral, excluyendo artículos especiales netos, por primera vez desde el comienzo de la pandemia, impulsada por la fuerte demanda y gracias al duro trabajo de nuestro equipo», aseguró el director ejecutivo de la empresa, Rober Isom.

Los resultados de la aerolínea no fueron bien recibidos en el parqué neoyorquino y tras la apertura de la Bolsa de Wall Street sus acciones se depreciaban un 7 %.

En Portada

Contrataciones Públicas advierte por compras por emergencia

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) dejó claro este martes que las compras...

Cristiano Ronaldo admite que su retiro del fútbol será “pronto”

Cristiano Ronaldo reveló que su retirada del fútbol será "pronto" y "dura" para él,...

La Virgen María no concede gracias ni media para salvar

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano concluyó que la Virgen...

LMD y senadores inician trabajos para modernizar la Ley Municipal 176-07

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El presidente de la Liga...

Noticias Relacionadas

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia tras Melissa

El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados...

Los daños de Melissa al campo ascienden a RD$1,340 millones

A su paso como tormenta tropical por la República Dominicana la pasada semana, Melissa...