Francia obligará a poder darse de baja de cualquier contrato con un máximo de 3 clics. En España todavía está pendiente

Publicado el

spot_img

Cancelar una suscripción o contrato no debe ser más difícil que un par de clics. Lamentablemente muchas empresas intentar «alargar» esa acción con el objetivo de que el usuario se lo repiense. Ahora el gobierno francés ha tomado cartas en el asunto y ha votado a favor de implementar una nueva ley que limite los clics que cuesta darse de baja.


Máximo 3 clics para darse de baja. La nueva ley francesa que acaba de ser aprobada por una gran mayoría tendrá como objetivo facilitar la terminación de suscripciones y contratos que se hayan realizado online. Hasta la fecha la ley vigente para las rescisiones era la Loi Châtel de 2008, pero aún así muchas empresas retorcían los trámites administrativos.

Con esta nueva ley de rescisión en tres clics, todos los usuarios podrán darse de baja de sus contratos en como máximo tres pasos. En concreto, a partir del 1 de enero de 2023, todas las empresas estarán obligadas a dar estas facilidades y contar con un botón de cancelación fácil de identificar.

La résiliation en 3 clics des abonnements en ligne vient d’être votée a l’unanimité par l’Assemblée nationale dans le cadre de la loi pouvoir d’achat. Les Français auront désormais la possibilité de changer d’abonnement beaucoup plus facilement. C’est le pouvoir du choix pic.twitter.com/r3eb2GJyKZ

— Olivia Gregoire (@oliviagregoire) July 21, 2022

También se incluyen seguros o los contratos de la luz. Inicialmente la idea era aplicar esta obligación únicamente a las suscripciones digitales, pero finalmente el voto ha incluido que esta ley abarque todos los contratos, incluidos los seguros. Es decir, no solo aplicará a suscripciones como la de Google, Amazon, Netflix o Spotify, también los contratos de la compañía telefónica, la luz, el gas o los seguros.

Tres clics que bien podrían ser dos. Los tres pasos de Francia se pueden clasificar en tres apartados. El primero sería un clic en el espacio personal. El segundo clic en una pantalla de gestión de contratos. Y el último clic en el de terminar.

El caso es que Alemania implementó una medida similar el pasado 1 de julio, con un máximo de dos clics. La diferencia es que se elimina la pantalla de gestión de contratos y directamente se fuerza a ofrecer la opción de cancelar la suscripción desde los menús del perfil personal.

Ejemplo de cancelación de suscripción digital farragosa que se intenta evitar.

La última gran compañía tech en adaptarse ha sido Amazon. Países como Francia o Alemania han concretado el máximo de clics y especificado qué empresas deberán adaptarse, pero la normativa que busca facilitar las cancelaciones viene de Europa. A finales de 2021, la Comisión Europea aprobó la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales, entrando en aplicación desde el pasado 28 de mayo.

Empresas como Google o Apple ofrecen la posibilidad de cancelar sus suscripciones de manera sencilla, pero el proceso de Amazon era algo más engorroso, con botones adicionales (patrones oscuros) que podían confundir al usuario. Afortunadamente, a principios de este mes de julio anunciaron cambios. Ahora permiten cancelar sus suscripciones con un máximo de dos clics.

En España es todavía un lío. Si nos fijamos en la situación de España vemos que cancelar determinadas suscripciones sigue siendo un quebradero de cabeza, teniendo que navegar por múltiples menús e incluso teniendo que llegar a pagar para cancelar un contrato.

Por el momento España no ha realizado ninguna obligación adicional. Si bien el pasado 28 de mayo de 2022 entró en vigor en España la transposición de la directiva europea. En ella se modificaron los plazos del derecho de desistimiento y se incluyeron nuevas obligaciones en relación a los motores de búsqueda y con los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. Sin embargo, no se especifica una limitación concreta a la hora de darse de baja de contratos y suscripciones.

En Xataka | Europa inicia una nueva era frente a las Big Tech: qué cambian la DSA y la DMA aprobadas por aplastante mayoría


La noticia

Francia obligará a poder darse de baja de cualquier contrato con un máximo de 3 clics. En España todavía está pendiente

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

En Portada

JCE: más de 785 mil muertes registradas en RD en los últimos 20 años

República Dominicana ha registrado 785,601 defunciones desde el año 2005 hasta el mes de julio...

LaLiga: El Barça llega a Seúl, segunda etapa de su pretemporada

La expedición del Barcelona se dio un baño de multitudes este martes a su...

Petro pide a EE.UU. no opinar justicia tras fallo contra Uribe

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró este martes su llamado al Gobierno de Estados...

Más de 17 mil dominicanos corrigieran errores en sus actas en los últimos cuatro años

Santo Domingo. – Más de 17 mil dominicanos lograron corregir errores en sus actas...

Noticias Relacionadas

Elon Musk confía a Samsung el futuro de Tesla: fabricará su cerebro inteligente por 14.000 millones de euros

Samsung producirá la siguiente generación de semiconductores de inteligencia artificial para Tesla, compañía automovilística...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...