Costo promedio canasta familiar sube casi RD$2,000

Publicado el

spot_img

Cuando comenzó el 2022, el dominicano podía cubrir su canasta familiar con 40,547.92 pesos, en promedio. Siete meses después ha tenido que buscar 1,721.66 pesos más para cubrir esa misma canasta, pues la inflación (aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios) la elevó a 42,269.58 pesos, en promedio.

Los números, extraídos de las estimaciones que hace el Banco Central del costo de la canasta familiar por quintiles de ingresos, reflejan que, a nivel interanual, es decir, de julio de 2021 a julio de 2022, la canasta familiar se incrementó, en promedio, 3,644.30 pesos.

La canasta familiar incluye rubros variados que van desde alimentos, ropa, medicamentos, consultas médicas, transporte, electrodomésticos y educación, entre otros. Entre 2010 y septiembre de 2019, el Banco Central la calculaba con base en 305 bienes y servicios. 

A partir de octubre de 2019, se excluyeron 35 artículos y se agregaron 94, para totalizar 364 elementos representativos del consumo de las familias, que constituyen el 90.5 % del gasto total reportado por los hogares del país. Así, se incluyeron el costo del servicio de mantenimiento de la vivienda, colchones, escobas, suaper, un grupo de medicamentos, banda de frenos, peajes, pasaje del Metro y otros servicios y bienes.

El Banco Central distribuye los ingresos en cinco quintiles. Los del quintil uno o del estrato más bajo, han sido los que han experimentado un incremento mayor en términos porcentuales: 10.10 % interanual, que representan 2,300.58 pesos. 

Los del quintil cinco o de mayores ingresos, experimentaron un incremento de 8.76 % interanual, que representa 5,604.44 pesos.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/09/una-captura-de-pantalla-de-un-celular-con-letras-2915a408.png

¿Cuál región es la más cara?

Canasta familiar regional

El costo de la canasta se incrementó más en la región Norte o Cibao: 10.51 % interanual. El promedio de su canasta era de 40,353.94 en junio de 2022.

El Banco Central informó recientemente que el índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una variación de 0.50 %, menor a la de 0.64 % registrada en junio, con lo cual afirma que la inflación interanual “continúa cediendo gradualmente”, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022, lo que equivale a una reducción de 0.21 puntos porcentuales con respecto a la tasa máxima registrada en el presente año que alcanzó 9.64 % en abril.

La institución detalla que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que para prácticamente el 80 % de la población del país, la inflación promedio de julio fue de 0.40 %, “ya que el incremento de los pasajes al exterior y su impacto especialmente en el quintil 5 fue el factor determinante en que la inflación general del mes de julio se ubicara en 0.50 %”. 

En ese sentido, precisa que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.40 % el quintil uno, 0.41 % el quintil dos y 0.40 % el quintil tres, explicadas esencialmente por los aumentos de precios de los servicios y artículos de cuidado personal, la comida preparada fuera del hogar y el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas. 

En el caso de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), registraron tasas de inflación de 0.38 % y 0.55 % respectivamente, como resultado del crecimiento de los precios de los pasajes aéreos, los servicios de comidas servidas fuera del hogar del grupo Restaurantes y Hoteles y los servicios y artículos de cuidado personal. 

En Portada

La violencia de género cuesta mucho más que la prevención

El gasto público para enfrentar la violencia contra las mujeres en República Dominicana está...

Béisbol, tenis y Atlético de San Cristóbal y partidos arreglados

Dos peloteros de Grandes Ligas, tres árbitros de tenis y ahora el Atlético de...

Venezuela rechaza la acusación de «nexo» con Hizbulá

El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, rechazó la acusación que hizo su...

Abinader entrega equipos a Agricultura para tecnificar producción y reducir mano de obra extranjera

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. -El presidente de la...

Noticias Relacionadas

Conciertos de Bad Bunny dejaron US$14 millones y atrajeron a 15,000 turistas

Santo Domingo.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacó a...

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...