Sigue la fiebre por los kokedamas

Publicado el

spot_img

Esta técnica japonesa de jardinería se pone nuevamente de moda. Los viveros ofrecen los ejemplares ya listos para cuidarlos en casa, pero igual puedes prepararlos tú misma porque es muy sencillo hacerlo.

Los kokedamas,  o bola de musgo en japonés, no son más que plantas cultivadas en una bola de tierra (preferiblemente arcilla) amarrada con sogas de fibra natural y cubierta de musgo. Muchas de las plantas ornamentales de moda se adecuan perfectamente al micro espacio de las bolas.
Para regarlas y darles los nutrientes basta con usar un atomizador o introducirlos en un envase con agua.

Cómo hacer las bolas de kokedama 
 
Te refrescamos cómo hacerlo gracias a la hemeroteca de Listín Diario. Solo necesitas barro de arcilla, tierra de macetas, una planta, una bandeja o recipiente llano, musgo y soga.

 

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

INEFI inaugura la quinta aula de motricidad

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, inauguró...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

José Bautista se convierte también en un All Star en el mundo de los negocios

A sus 44 años, el dominicano José Bautista sigue siendo un All-Star, pero en...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...