Sociedad de Pediatría dice salud infantil sufre retroceso

Publicado el

spot_img

La Sociedad Dominicana de Pediatría aseguró este lunes que en los dos primeros años de gestión del presidente Luis Abinader la salud infantil ha experimentado retroceso, sobre todo por las muertes infantiles y los casos de dengue reportados.

A través de un comunicado, la entidad señala que, de acuerdo a los datos servidos por el subsistema de vigilancia epidemiológica, las muertes infantiles (MI) muestran un acumulado de 1,761 hasta la semana 28 del 2022.

Agregó que las muertes infantiles notificadas, el 78% (1,368/1,761) ocurrieron en los primeros 27 días de nacidos.

“Comparando el 2021 con el 2022, se notifica incremento de 70 muertes neonatales, lo que lastimosamente implica un retroceso de una década para el país, con profunda repercusión para el desarrollo”, comentó Luz Herrera, presidenta del gremio.

Las causas

Resaltó que en la proporción en que se ha mostrado, esas muertes están vinculadas con la alta prevalencia de enfermedades durante el embarazo, la mala calidad de la atención prenatal y el parto y de forma destacada, a fenómenos como el bajo peso al nacer, la prematuridad y a la escasa disponibilidad de espacios para cuidados intensivos neonatales.

Sobre el dengue aseguró que el número de casos reportados entre las semanas 1-28 de los años 2021 y 2022, pone de manifiesto un incremento preocupante de 791 afectados en el 2021, en contraste con 3,185 del 2022.

“Es conocido que esta enfermedad afecta a la población infantil generando un número importante de hospitalizaciones y complicaciones. El dengue es una enfermedad relacionada con el deterioro del medio ambiente, la no disponibilidad de agua intradomiciliaria que predispone a la población a la práctica de almacenamiento, agravado por el mal uso de recipientes que se convierten en criaderos de mosquitos”, anotó.

También expuso que se ha experimentado aumento de malaria, con 138 casos reportados en el 2021 en comparación a 194 reportados en el presente 2022.

«La malaria, igual que el dengue, está relacionada con deterioro del medio ambiente y deficientes programas de prevención» Luz Herrera Presidenta de la Sociedad de Pediatría

Indicó que el desplome de los principales programas de salud colectiva, dependiente del capítulo materno infantil del Ministerio de Salud Pública, explica las amenazas y frecuencia de enfermedades prevenibles por vacunas y la poca inversión en la promoción de la lactancia materna.

Igualmente, la no disponibilidad de los métodos anticonceptivos de mayor demanda, la alta prevalencia de embarazos en adolescentes, los atrasos para la formulación del Plan Decenal de Salud, el abandono de la Alianza Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil, la obsolescencia de guías y protocolos y la evidente dispersión y separación de recursos humanos de nivel técnico especializados en temas de interés para la salud infantil.

Aseguró que se observa escasa coordinación entre los ministerios originarios del sector social, como el de Educación, Economía, Gabinete Social, Cultura, Deportes y Agricultura, que son determinantes para agregar valor al sector salud.

“Las amenazas del cambio climático, las crisis migratorias, la disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano, los conflictos bélicos y la ocurrencia de futuras pandemias, sigue desnudando las falencias de un Sistema de Salud Dominicano, que alcanza el límite de la resiliencia e indefensión social involucrando a los vulnerables entre los que destacamos a los niños, niñas y adolescentes”, señaló Herrera.

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

MLB: Framber Valdez llega a diez triunfos en la campaña

Yainer Díaz  conectó un jonrón, Josh Hader consiguió los últimos cuatro outs para su salvamento número...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Noticias Relacionadas

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Tensiones en PLD tras reunión estratégica en cumpleaños de Sonia Mateo

La ¿inocente? celebración de cumpleaños ha terminado convertido en la comidilla política del Partido...