Desarrollan software de código abierto que haría más ágil el movimiento de robots de cuatro patas

Publicado el

spot_img

No cabe duda que los avances alcanzados en el ámbito de la robótica han sido notables, de modo que ahora podemos ver robots haciendo una amplia variedad de tareas, e incluso replicando la mayoría de movimientos realizados por el ser humano.

En el caso de los robots con patas, un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado un software de código abierto con el objetivo de brindar mayor agilidad al movimiento efectuado por este tipo de robots.

Es así que los robots que ejercen su locomoción sobre cuatro patas requieren que muchos componentes de software funcionen de manera perfecta para hacer esto posible.

En ese sentido, los investigadores en su mayoría tienen que dedicar una buena parte de su tiempo a desarrollar infraestructuras de bajo nivel, cuando lo que en realidad deberían estar haciendo es centrar su atención en los comportamientos de alto nivel.

Esta es una situación que el equipo de investigadores al mando de Aaron Johnson ha experimentado en el pasado al tener que recurrir a modelos simples para efectuar su trabajo, debido a que las soluciones de software disponibles no eran de código abierto, ni tampoco poseían un marco modular o funcionalidad integral.

Fue así como Johnson y su equipo se dieron a la tarea de crear el Quad-SDK, una pila de software que se constituye en un marco de trabajo completo para impulsar la locomoción cuadrupeda ágil.

El diseño que presenta esta pila permitirá que otros roboticistas puedan llevar a cabo el proceso de desarrollo de una manera más simple gracias a la implementación de una licencia de código abierto con la cual podrán tener la oportunidad de personalizarlo y ajustarlo a su proyecto.

Otro aspecto notable del Quad-SDK es que este ya viene programado para ser usado, de modo que los investigadores que lo adquieran no tengan la necesidad de implementar las herramientas y la infraestructura, pudiendo así concentrarse en los comportamientos y las aplicaciones.

Así también, el Quad-SDK ha sido hecho de manera que resulte compatible con ROS, el sistema operativo para robots desarrollado como un middleware, es decir, algo que se ubica entre el hardware y el software y que hace posible la comunicación entre los componentes de un sistema.

Respecto al Quad-SDK el miembro del equipo y estudiante de doctorado Ardalan Tajbakhsh expreso lo siguiente:

Para poder hacer algo significativo en un robot, es necesario que muchos componentes trabajen juntos sin problemas.

De modo que el Quad-SDK brinda a los investigadores y desarrolladores de robots un marco que les permite orientar sus esfuerzos en los algoritmos principales y no en las herramientas y la infraestructura de software.

Si bien existen paquetes de software con herramientas que resultan de gran utilidad para resolver un componente como la planificación del movimiento, es necesario disponer de marcos integrales que incluyan los algoritmos y la infraestructura necesaria para sacar adelante una investigación robótica de alta calidad.

En Portada

Las chicas de la estafa inmobiliaria Novasco

La denominada “Operación Guepardo”, una estructura a la que el Ministerio Público acusa de...

Fallece Luis Ramón Cordero, quien presidiera la Lidom

Falleció a la edad de 95 años el abogado y periodista Luis Ramón Cordero,...

Reino Unido amplía impuesto sobre bebidas azucaradas

El gobierno británico anunció el martes que el impuesto sobre las bebidas azucaradas se...

Concluye con éxito tercera edición de ALMA Casa de Campo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana, RD. -Casa de Campo Resort...

Noticias Relacionadas

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...

La NASA revela imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: así es el visitante que viene de otra estrella

Durante meses ha sido apenas un punto extraño en las gráficas de los astrónomos....