Ecuador realizará primer censo penitenciario

Publicado el

spot_img

Ecuador iniciará el próximo lunes el primer censo penitenciario de su historia en las 36 prisiones del país donde actualmente están recluidas más de 32,000 personas, según anunció este viernes el servicio penitenciario nacional (SNAI), encargado de la administración y custodia de las cárceles.

Esta es una de las acciones emprendidas por el Gobierno para solucionar la crisis carcelaria que afecta al país y que desde 2020 ha cobrado la vida de más de 400 presos asesinados en enfrentamientos entre bandas criminales que se disputan el control interno de los centros carcelarios.

El SNAI detalló en un comunicado que el censo comenzará a cargo de dos equipos en las cárceles de Tulcán y de Loja, ubicadas en norte y en el sur del país, respectivamente, para luego ir recorriendo las prisiones del resto hasta reunirse en Guayaquil, capital de la costera provincia de Guayas, donde está la cárcel más poblada del país.

Este proceso, que durará unos tres meses, contará con la coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno nacional y con el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de la dirección general del Registro Civil y de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

De acuerdo con el SNAI, el censo facilitará el levantamiento y actualización de información sociodemográfica de las personas privadas de la libertad para mejorar sus condiciones de habitabilidad y para una mejor administración de las cárceles.

«Para el Gobierno nacional es fundamental contar con información estadística confiable y precisa sobre las personas privadas de la libertad, con el objetivo de impulsar la creación de políticas públicas y la ejecución de estrategias que generen mejores y mayores oportunidades de rehabilitación», afirmó el SNAI en su comunicado.

De los más de 32,000 presos que a fines de julio estaban recluidos en las cárceles de Ecuador, 30,440 eran hombres y 2,065 mujeres, según el último informe publicado por el SNAI.

Cerca de 13,000 presos, equivalente a casi más de una tercera parte, están encarcelados sin sentencia, en régimen de prisión provisional mientras son investigados o procesados.

A nivel nacional, el hacinamiento es del 7.74 %, pues las 36 cárceles de Ecuador tienen una capacidad en conjunto de 30,169 reclusos.

No obstante, existen cárceles sobrepobladas donde el hacinamiento puede superar el 50 %.

En un informe publicado en marzo pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado ecuatoriano a recuperar el control interno de las prisiones, dar condiciones dignas a los reclusos y formular una política de prevención del delito donde el encarcelamiento no sea la estrategia principal.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) advirtió en un informe emitido en julio que el hacinamiento, la falta de control estatal y el poder adquirido por grupos criminales son los factores que explican la violencia en las cárceles de Ecuador

En Portada

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

LIDOM: Ya se siente el aroma del torneo béisbol 2025-26

"Cuando un tonto obtiene un gramo de poder, cree que...

Colombia cesa compra de armas a EEUU

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de...

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Noticias Relacionadas

Colombia cesa compra de armas a EEUU

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de...

Tucanes, tortugas y monos rescatados en operación en Brasil

La policía brasileña arrestó este martes a 45 personas y rescató a cientos de...

Estos son secuestros más atroces de las FARC

En el universo de más de 21,000 secuestros perpetrados por las FARC en Colombia,...