Poco F4

Publicado el

spot_img

El Poco F4 5G nos recuerda al primer móvil de la compañía, lanzado en España hace ya unos cuantos años. No destaca por su diseño, su calidad de construcción o su cámara, pero, lo que hace, lo hace muy bien y, por el precio al que se vende en nuestro país, no hay muchos móviles capaces de superarle.

Es cierto que tiene detalles que podrían pulirse, como la ausencia de protección Corning Gorilla Glass 5 en la parte trasera (que sí está en la pantalla), una simple resistencia al polvo y las salpicaduras vía certificación IP53, la presencia de un procesador del año pasado o un sistema operativo con demasiadas apps preinstaladas, pero las virtudes del móvil hacen que pasemos esto por alto.

Ahí están su panel AMOLED de grandes dimensiones adecuado para un amplio consumo multimedia y una multitarea rápida gracias a su frecuencia de actualización de 120 Hz. También hay que valorar su batería de alta capacidad que se carga en menos de una hora y el honor de ser el primer teléfono de la familia POCO que estrena OIS en el sensor principal de su cámara de fotos.

Descripción básica

Este es un móvil que no entiende de públicos objetivos. Es tan válido para el que quiere pasarse varias horas al día jugando, como para el que quiere hacer varas cosas a la vez o el que quiere grabar vídeos estables sin tener que invertir una gran suma de dinero. Como ya verás, tiene algún que otro lastre, pero lo que hace, lo hace más que bien.

Su potencia, a pesar de tener el mismo procesador del Poco F3, está fuera de toda duda. Es compatible con redes 5G, tiene una pantalla de alta tasa de refresco, una batería que se carga en 45 minutos y una cámara que, si bien no es el punto fuerte del equipo, responde bien en la mayoría de situaciones.

Lo mejor y lo peor

Desde luego, el estar ante el primer móvil de la marca que equipa OIS en su sensor principal es todo un aliciente. Esto consigue que los vídeos que grabemos, y las fotos con mayor rango de zoom, aparezcan más nítidas que en su más directo antecesor. A ello hay que sumarle una pantalla AMOLED de gran calidad en el que disfrutar de las fotos hechas con esta cámara y otros contenidos multimedia y el presumir de un precio que pocos competidores se atreven a igualar.

Lo malo es que, a nivel de hardware, la evolución es mínima. La falta de procesadores ha provocado que la marca equipe el móvil con el mismo procesador del Poco F3, una CPU muy potente, pero que no ofrece cambia alguno entre generaciones. Además, MIUI sigue sin ser una capa de personalización perfecta y añade demasiadas apps presintaladas al móvil.

Precio

Cuando uno se acerca a consultar lo que ofrece un teléfono, lo primero en lo que se fija es en su precio. En este caso es un móvil que se pone a la venta por 399,99 euros en España para su configuración de 6 + 128 GB, pero si quieres más potencia y almacenamiento tienes un modelo con 8 + 256 GB que cuesta 449,99 euros. Cualquiera de ellos se puede comprar en color negro, plata o verde.

Puesto que la diferencia de precio entre ambos modelos es de apenas 50 euros, es más que aconsejable comprar la versión más potente, más que nada por ofrecer el doble de almacenamiento para fotos, apps y todo lo que quieras guardar en el smartphone. Si no lo haces, puede que te arrepientas en unos cuantos meses.

Competidores del POCO F4

Teniendo en cuenta que parte de un precio de 399,99 euros y ofrece conectividad con redes 5G, un potente procesador, una cámara con OIS, batería de carga rápida y una más que impresionante pantalla, no hay muchos smartphones capaces de hacer sombra a este terminal. Sin embargo, estas son unas buenas alternativas:

POCO F3: El antecesor de este móvil se lanzó el año pasado con el mismo procesador y unas mismas capacidades de memoria. Carece de carga de 67 W y OIS, pero sigues obteniendo el mismo rendimiento, la misma capacidad de batería, una pantalla igualmente buena y una lente macro más nítida por un precio inferior, dado que ahora mismo su precio ronda los 300 euros en muchas tiendas.
OnePlus Nord 2: Oro smartphone cuya cámara cuenta con OIS y una carga rápida similar de 65W. Su procesador es un Dimensity 1200 de MediaTek que rinde de forma similar a lo que ofrece el Snapdragon 870 y su sistema operativo es más agradable que MIUI. Eso sí, la pantalla es más pequeña y con menor tasa de refresco. Ahora mismo cuesta 349 euros.
Google Pixel 6a: Este smartphone también ronda los 400 euros y cuenta con todo lo bueno de Google y un diseño mucho más elegante que el del POCO F4. Es cierto que su pantalla OLED de 60 Hz es menos fluida y que las velocidades de carga son mucho más lentas, pero el software está mucho más pulido, tienes más actualizaciones aseguradas y características de Android exclusivas. Súmale una resistencia al agua mejorada y un sistema de cámara trasera que ofrece una gran calidad de imagen y tendrás un duro contendiente para el móvil de la firma china.
Xiaomi 11T. Todo queda en casa. este smartphone de Xiaomi ofrece también una pantalla AMOLED de 120 Hz del mismo tamaño, una carga turbo de 67 W de mayor capacidad (5.000 mAh) y una mejor cámara dotada de un sensor de 108 MP al frente. El procesador es un MediaTek como el del OnePlus Nord 2 y el sensor de huellas, en este modelo, se desplaza al lateral. El precio actual de este móvil es de 399,99 euros, es decir, como el Poco F4.

Versiones del POCO F4

Si piensas que las características de este modelo se te quedan ‘cortas’, la marca pone a tu disposición otro modelo con mejores prestaciones, enfocado al mundo gaming.

Poco F4 GT

El modelo GT de este POCO F4 es radicalmente distinto a nivel de diseño, donde incluso encontramos unos gatillos físicos para jugar de forma más cómoda. La pantalla es prácticamente la misma, a excepción de una mayor tasa de respuesta táctil, así como su cámara. Los dos grandes cambios llegan de la mano de la batería, con más capacidad y el doble de velocidad de carga, así como en un procesador de última generación como es el Snapdragon 8 Gen 1.

La opinión de MovilZona

El Poco F4 corrige la mayoría de los defectos de Poco F3, pero el software lleno de anuncios y el montar el mismo procesador que el modelo del año pasado no deja de ser una decepción.

Lo bueno es que este procesador ya era muy potente el año pasado por lo que no vas a encontrar un solo problema a la hora de exprimir tus juegos a fondo o hacer varias cosas a la vez. En su mayor parte, este es un teléfono económico de buena relación calidad-precio respaldado por un hardware impresionantemente potente que mejora en aspectos clave como la pantalla y la cámara, donde por fin encontramos un estabilizador óptico de imagen para grabar vídeos mucho más estables.

La carga de 67 W es lo suficientemente rápida como para que recargar el smartphone al completo nos lleve apenas unos minutos, y la pantalla OLED FHD+ 120Hz hace que la experiencia de visualización sea muy agradable.

En resumen, un muy buen teléfono que por 400 euros tiene todo lo necesario para el día a día y mucho más que, es cierto que no evoluciona demasiado respecto al año pasado y cuyo diseño puede no gustar a todos por igual.

Análisis del Poco F4

Para saber cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de este terminal, vamos a fijarnos en todos y cada uno de sus componentes sabiendo de antemano que, la pantalla y la batería, son dos de las características que más destacan en este gama alta de POCO.

Pantalla y diseño

El POCO F4 tiene un aspecto sencillo en el que destaca un módulo de cámara rectangular donde se alojan los sensores de cámara en disposición circular. Es un diseño bastante extraño que no convence de primeras pero que no es definitivo para decidir si comprar o no el teléfono. Además, es un imán para el polvo y las huellas, al menos el modelo de color negro que hemos probado. Bonito pero sucio.

Con unas dimensiones de 163,2 x 75,95 x 7,7 mm y un peso de 195 g, es lo suficientemente ligero y cómodo como para jugar en él sin que tu mano se empiece a cansar a la mínima de cambio. El teléfono viene con dos altavoces y los clásicos botones de volumen y encendido en el lado derecho del teléfono, así como un puerto USB tipo C en la parte inferior. No hay puerto Mini jack y el sensor de huellas se ubica bajo la pantalla.

Hablando del display… el mismo ofrece una alta frecuencia de actualización de hasta 120 Hz con su pantalla E4 AMOLED de 6,67 pulgadas. La pantalla también viene con un brillo máximo de 1300 Nits, así como función True Display y TrueColor Display que permite disfrutar con mayor detalle los contenidos reproducidos en la misma.

El panel táctil también tiene una frecuencia de muestreo de hasta 360 Hz, lo que nos ofrece una experiencia fluida y sensible mientras nos desplazamos por los diferentes menús del teléfono y jugamos. En resumen, una pantalla grande, y de buena calidad.

Cámara

Muchos teléfonos modernos vienen con un objetivo para cada situación, pero seguimos echando de menos un teléfono de este rango de precios que cuente con un buen teleobjetivo. El Poco F4 viene con tres sensores: una cámara principal de 64 MP, una cámara ultra gran angular de 8 MP y una cámara macro de 2 MP. Los tres te permiten tomar fotos para cualquier ocasión, de cerca, de lejos, y funcionan especialmente bien en la mayoría de ocasiones.

Lo mejor de este componente es que ya no hay que tienes que preocuparse de que el teléfono tiemble demasiado al tomar fotos. El teléfono es el primero de la familia del fabricante en presentar un sistema de Estabilización Óptica de Imagen (OIS) que permite evitar desenfoques a la hora de hacer fotos y grabar vídeos mucho más estables que en otros modelos de la marca.

El teléfono tiene muchas opciones en su app de cámara, como la posibilidad de grabar clips cinematográficos en 4K, el modo AI Skyscraping 4.0 para cambiar el color del cielo o AI Erase 2.0, que permite eliminar objetos de nuestras fotografías.

Selfie

No nos olvidamos de la cámara delantera. No es la más importante del conjunto, pero funciona correctamente. Las imágenes tomadas durante el día ofrecen un buen detalle, pero todavía hay una buena cantidad de ruido visible en la escena. Además, el efecto bokeh no está apurado al 100%.

Gran angular

Estas tomas ofrecen una distorsión en los bordes demasiado acusada, pero la verdad es que consiguen mostrar una buena iluminación. Al contrario de lo que sucede con móviles de la competencia, donde las tomas con un mayor campo de visión se ven mucho más oscuras, Xiaomi se ayuda del post procesado de MIUI para ofrecer buenos resultados, siempre y cuando hagas las fotos con buena luz.

Macro

Siempre hemos dicho que este sensor está más por cuestiones de marketing que por usabilidad en los móviles. Pocas veces lo vas a usar ya que es muy complicado enfocar a 4 cm de distancia y realmente las fotos obtenidas tienen demasiado ruido.

Fotografía nocturna

Lo malo de la cámara del Poco F4 es que, cuando cae la noche, hay algún que otro fallo. La cámara principal del teléfono también hace un trabajo sólido por la noche, probablemente debido a que el OIS permite velocidades de obturación más lentas, aunque tendrás que usar un trípode de todos modos para obtener los mejores resultados. Sin embargo, el gran angular y el macro de noche no se comportan de la mejor de las maneras.

Vídeo

Aquí el OIS se nota respecto a la generación anterior y ahora puedes grabar vídeos (hasta en calidad 4K) con menos vibraciones. Se nota especialmente cuando grabamos escenas movidas como eventos deportivos, mascotas jugando o mientras andamos por la calle.

Sin embargo, solo ofrecerá esta calidad mientras no usemos el Ultra gran angular o ampliemos el Zoom (digitalmente). Aquí la calidad se ve alterada, a peor, sobre todo si agramaos a contraluz o cuando el sol se ha escondido.

Batería

Ya hemos hablado de la impresionante duración de la batería de Poco F4, pero conviene recordar que dentro del equipo nos topamos con una celda de 4500 mAh con carga turbo de 67 W que solo tarda 38 minutos en cargarse hasta el 100%, independientemente de la cantidad de energía que le quede.

Después de pasar mucho tiempo usando el teléfono, contar con una carga rápida de esta velocidad es muy satisfactorio. El cargador es un poco más voluminoso que de costumbre, pero al menos, y al contrario de lo que sucede con otras marcas, se incluye en la caja del equipo y no hay que comprarlo aparte.

Si llevas el teléfono inteligente al límite, jugando alrededor de una hora, viendo algún par de capítulos de tu serie favorita, navegando por la Red y haciendo alguna que otra llamada telefónica, aún podrás obtener un día completo de duración de la batería, es decir, alrededor de 10 horas de uso de pantalla.

Rendimiento

Junto con la pantalla y la batería, uno de los alicientes del Poco F4 5G es su rendimiento. En el interior, el teléfono inteligente cuenta con el chip Qualcomm Snapdragon 870 5G, que en nuestra opinión alcanza el equilibrio perfecto entre potencia y duración de la batería. Este chip se combina con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento no ampliable, aunque también existe un modelo con 2 GB más de RAM y el doble de memoria interna.

Es cierto que es el mismo procesador del año pasado y que esperábamos un salto mayor en este aspecto, pero la realidad es que esta CPU rinde a la perfección. El teléfono puede realizar múltiples tareas sin esfuerzo y, cuando lo llevamos al límite con aplicaciones exigentes o simplemente navegando a través de varias aplicaciones de redes sociales, la experiencia es muy suave. Incluso cuando se trata de aplicaciones que ejecutan superposiciones como Google Maps, el teléfono no muestra un ápice de debilidad.

Dado que contamos con un chip de gama alta, no es sorprendente ver que el móvil les capaz de ejecutar los mejores juegos del momento configurados con un alto nivel gráfico sin grandes esfuerzos. Puedes jugar a PUBG: Mobile, Apex Legends Mobile o Call of Duty: Mobile sin problemas y lo que más nos ha sorprendido esquema, al contrario de lo que sucede con otros teléfonos similares, aquí no hay un exceso de calor en la parte posterior del móvil.

El punto negativo en este aspecto nos lo da MIUI 13 (basado en Android 12) que vuelve a no estar pulido del todo y presenta fallos en algunas apps. además, cada vez cuenta como más bloatware y aplicaciones preinstaladas que, aunque se pueden eliminar del almacenamiento del móvil, no dejan de ser una molestia para el usuario. No se puede negar que MIUI 13 es una capa de Android inmensamente personalizable, pero sigue siendo imperfecta, con un excesivo control de las apps en segundo plano y una gestión de la energía cuestionable.

The post Poco F4 appeared first on MovilZona.

En Portada

Abinader dona la totalidad de su salario anual a causas sociales

La Presidencia de la República informó la tarde de este lunes que el presidente...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

DNCD niega presencia del Cártel de Sinaloa en RD y destaca respuesta rápida ante intento de infiltración

Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD),...

Condenan a pareja que explotaba menores en burdel llamado El Bojucal

La joven había salido de su casa en San José de las Matas en...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...