Diputados aprueban préstamo por 400 millones de dólares

Publicado el

spot_img

La Cámara de Diputados aprobó ayer un préstamo entre el Estado dominicano y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por 400 millones de dólares que serán utilizados para el financiamiento de políticas de desarrollo para la reforma eléctrica.

La iniciativa, no contó con el voto favorable de 92 diputados de los 96 que estuvieron presentes, luego que se retiraran casi todos los representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y varios de la Fuerza del Pueblo.

La iniciativa ahora pasará al Senado de la República para su conocimiento.

Según el informe que fue leído en la sesión de este martes, el convenio tiene la finalidad de financiar el programa de políticas de desarrollo para la reforma eléctrica para el crecimiento sostenible.

“Es la primera operación de una serie programática de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (FPD) creadas por el Grupo Banco Mundial (GBM), de dos operaciones que apoyarán los esfuerzos plurianuales del Gobierno de la República Dominicana (GoRD) dirigidos al fortalecimiento de la gobernanza y la rendición de cuentas del sector energético, a la potenciación de la resiliencia climática y la sostenibilidad social y ambiental y al mejoramiento de la autosuficiencia financiera y desempeño operativo del sector eléctrico”, dice el informe.

Agrega que el “Programa de Políticas de Desarrollo (PPD) busca el fortalecimiento de la gobernanza y la rendición de cuentas del sector energético, así como la potenciación de resiliencia climática y la sostenibilidad social y ambiental. Además de apoyar las medidas para facilitar la reducción de la intensidad del carbono del sector eléctrico y aumentar la participación de las energías renovables en la composición de la electricidad”.

La autorización del convenio de préstamo con esta entidad financiera internacional se encuentra contemplada en el artículo 66 de la Ley No.345-21 de Presupuesto General del Estado para el Ejercicio Presupuestario del año 2022, que autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda a contratar financiamiento para el referido programa.

“El programa apoya reformas fundamentales que actualizan el marco legal y fortalecen la estructura institucional y la gobernanza del sector, con énfasis en el abordaje de retos históricos en la distribución de energía eléctrica. También apoya las medidas para reducir la huella de carbono del sector de electricidad y fortalece su resiliencia al cambio climático a través del mayor uso de energía renovable enfocadas en eficiencia energética”, agrega la justificación enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso.DL

En Portada

El abogado condenado que aún tiene apoyo de la familia Rosario

Desde hace varios años, Jhonny Portorreal Reyes se presentó como el abogado de la Familia Rosario, prometiendo el...

Bonds, Clemens y Delgado tendrán otra oportunidad del Salón de la Fama

Barry Bonds y Roger Clemens estuvieron entre los mejores jugadores de su época. Ninguno...

El primer ministro de Rusia resalta buenas relaciones con China

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, aseguró este lunes que las relaciones entre China...

La destrucción causada por Melissa en Jamaica «no tiene precedentes en décadas», afirma el primer ministro

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Kingston/San Juan (EFE).- El primer ministro de...

Noticias Relacionadas

El abogado condenado que aún tiene apoyo de la familia Rosario

Desde hace varios años, Jhonny Portorreal Reyes se presentó como el abogado de la Familia Rosario, prometiendo el...

La destrucción causada por Melissa en Jamaica «no tiene precedentes en décadas», afirma el primer ministro

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Kingston/San Juan (EFE).- El primer ministro de...

Caso Camaleón: fijan para el 17 de noviembre la audiencia preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La jueza del Sexto Juzgado...