Biden reconoce que es posible una ‘recesión leve’

Publicado el

spot_img

(CNN) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo a Jake Tapper de CNN que la perspectiva de una “recesión leve” es posible pero que él no cree que ocurra, aun cuando los expertos han hecho sonar la alarma sobre el futuro de las economías estadounidense y mundial.

“No creo que haya una recesión. Si es así, será una recesión muy leve. Es decir, bajaremos un poco”, dijo Biden a Tapper en su primera entrevista exclusiva con CNN desde que asumió el cargo, y luego agregó: “Es posible. Mira, es posible. No lo anticipo”.

Los inversores, los economistas y los bancos, sin embargo, advierten que es probable que EE.UU. entre en recesión en los próximos meses.

Las acciones cayeron el lunes después de que el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtiera que es probable que EE.UU. entre en recesión en los próximos seis a nueve meses. Y el mes pasado, el 72% de los economistas encuestados por la Asociación Nacional de Economía Empresarial dijeron que esperaban que la próxima recesión de EE.UU. comenzara a mediados del próximo año, si aún no ha comenzado.

Bank of America dijo esta semana que la batalla de la Reserva Federal para aplastar la inflación al continuar aumentando agresivamente las tasas de interés hará que la economía estadounidense comience a perder decenas de miles de empleos al mes a partir de principios del próximo año.

Las preocupaciones sobre la inflación, y la mayor probabilidad de aumentos todavía mayores de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, han estado asustando a Wall Street nuevamente y elevando los rendimientos de los bonos a largo plazo. Y aunque puede que no dure mucho, los precios de la gasolina continúan aumentando nuevamente en la mayor parte de EE.UU.

Mientras tanto, a escala global, el Fondo Monetario Internacional, el martes, rebajó una vez más su pronóstico para la economía global con una fuerte advertencia: “Lo peor está por venir, y para muchas personas, 2023 se sentirá como una recesión”.

Todas las economías más grandes del mundo se están desacelerando, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, la semana pasada, señalando la crisis energética en Europa en medio de la guerra de Rusia en Ucrania, el colapso inmobiliario de China y la inflación históricamente alta en Estados Unidos.

El presidente sugirió el martes que la capacidad de Estados Unidos hasta ahora para frustrar una recesión a pesar de los pronósticos que suscitaron una gran preocupación le dan cierta confianza en el futuro de la economía.

“Cada seis meses miran los próximos seis meses y dicen lo que va a pasar. Todavía no había sucedido”, dijo Biden, y agregó que “han estado prediciendo esto de vez en cuando”.

También subrayó los logros legislativos de su administración destinados a ayudar a reducir los costos, argumentando: “Estamos en una mejor posición que cualquier otro país importante del mundo, económica y políticamente”.

Específicamente, se refirió a las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación. La ley, promulgada en agosto, incluye cambios importantes en la política de salud al dar a Medicare el poder por primera vez de negociar los precios de ciertos medicamentos recetados y extender los subsidios de atención médica que vencen por tres años.

“Quiero decir… se ha logrado tanto que la idea de que… hay una automatización en la recesión simplemente no… existe”, comentó Biden. Más tarde admitió que los estadounidenses “tienen motivos para estar preocupados por los precios de la energía. Tienen motivos para estar preocupados por toda una serie de cuestiones. Pero mira lo que hemos hecho”.

A menos de un mes de las elecciones intermedias, Biden también argumentó que los demócratas tienen algo con que competir a pesar de los problemas económicos, y dijo que los republicanos “van a subir los precios de los medicamentos, subir los costos médicos, estemos seguros de que ya no seremos capaz de tener la capacidad de tener créditos fiscales para la climatización de su casa, ahorrando dinero. Quiero decir, no sé para qué son”.

Matt Egan, Paul LaMonica, Julia Horowitz y Alicia Wallace de CNN contribuyeron a este informe.

En Portada

Cancelan citas y servicios consulares para maña en la embajada de EEUU

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunció la noche de este...

Roban el Range Rover de Shaquille O’Neal tras un ataque informático

El Range Rover de Shaquille O’Neal, valorado en 180.000 dólares y adaptado para el...

Ladrones del museo del Louvre dejaron más de 150 pruebas

Los investigadores del robo de ocho joyas de la corona de Francia en el...

Freeman duda que alguien pueda replicar lo que hace Ohtani

El astro japonés Shohei Ohtani está listo para jugar una "gran" Serie Mundial para...

Noticias Relacionadas

Ladrones del museo del Louvre dejaron más de 150 pruebas

Los investigadores del robo de ocho joyas de la corona de Francia en el...

Gaza: facciones palestinas dialogan sobre plan de Trump

Delegaciones de las facciones palestinas Hamás, Yihad Islámica y Movimiento Popular para la Liberación...

Flávio Bolsonaro pide a EE. UU. que combata el narcotráfico en Brasil

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente ultra Jair Bolsonaro, pidió este jueves...