El Gobierno creó el Consejo Federal de Comercio: cuáles serán sus principales funciones

Publicado el

spot_img

Tendrá por objetivo proyectar políticas públicas en materia de comercio interior y exterior y procurar la cooperación entre sus integrantes en la implementación de las mismas (Lihueel Althabe/)

En una de sus primeras iniciativas económicas del año 2023, el Gobierno decidió crear el Consejo Federal de Comercio, órgano que tendrá por objetivo proyectar políticas públicas en materia de comercio interior y exterior y procurar la cooperación entre sus integrantes en la implementación de las mismas.

A través de la publicación de la resolución 1/2023, en el Boletín Oficial, el Gobierno comunicó que el nuevo espacio estará integrado por el titular de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, Matías Tombolini, quien lo presidirá, así como también por las autoridades con competencia en materia de comercio interior y exterior de las provincias de la República Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, el Consejo buscará reunirse en forma alternada en las distintas provincias del país y también en territorio porteño. En los considerandos, el documento oficial resalta que el nuevo consejo tiene por finalidad también el análisis e intercambio de información entre sus miembros, así como “la promoción y cooperación para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la materia de comercio interior”.

El Gobierno comunicó que la nueva área estará integrada por el titular de la SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA (Fotografía de archivo. EFE/Wu Hong)
(WU HONG WU HONG/)

Te puede interesar: Jornada financiera: los bonos en dólares de Argentina subieron 3% antes del pago de cupones

Asimismo, entre sus funciones se enumeran:

a) Proyectar políticas en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, internacionalización, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones, y procurar su armonización con las normas que surgen de las instancias de integración regional en las que participa la República Argentina;

b) Fijar criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio, incluyendo propuestas de modificación y/o armonización de la normativa vigente en la materia tanto a nivel nacional, local y regional, procurando que la aplicación de las mismas sea homogénea;

c) Fomentar el crecimiento de las economías regionales, el intercambio comercial entre distintas regiones del país, y su internacionalización.

d) Intercambiar información con los sectores productivos a fin de favorecer la mayor eficiencia en la producción, comercialización e internacionalización de los bienes y servicios;

e) Recabar información de entidades públicas y privadas relacionadas con el comercio; y

f) Promover el intercambio de información, experiencias, consultas y la colaboración para la realización de acciones en materia de regulación, fiscalización y control en materia de comercio.

Además, la resolución subraya que quienes estén interesados en conformar dicho Consejo deberán enviar una notificación en tal sentido a la Secretaría de Comercio. Aunque, los integrantes del Consejo Federal de Comercio (COFEC) ejercerán sus tareas con carácter “ad honorem”.

El nuevo consejo tiene por finalidad también el análisis e intercambio de información entre sus miembros, así como la promoción y cooperación para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la materia de comercio interior (EFE/EPA/KOEN VAN WEEL/Archivo)
(KOEN VAN WEEL/)

Te puede interesar: Por el mayor peso del impuesto a las Ganancias, la presión tributaria llegó al 23,8% del PBI en 2022

El documento lleva la firma de Tombolini, quien desde agosto del año pasado integra el equipo económico que lidera el ministro de Economía, Sergio Massa.

El funcionario, santafesino y economista de la UBA, nació en 1974 y hasta agosto de 2022 se desempeñaba como presidente de Arsat. Durante este gobierno también fue vicepresidente del Banco Nación. Antes, entre 2018 y 2019, fue presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. También participó como candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones de 2005 y 2009 por el Partido Socialista, candidato a diputado nacional por la alianza País en 2017 y candidato a jefe de Gobierno porteño en 2019 por Consenso Federal.

Seguir leyendo:

Acuerdo fiscal con EEUU: cuándo llegará la información de argentinos con cuentas en ese país

Por el mayor peso del impuesto a las Ganancias, la presión tributaria llegó al 23,8% del PBI en 2022

Jornada financiera: los bonos en dólares de Argentina subieron 3% antes del pago de cupones

En Portada

Gobierno evalúa el impacto de los aranceles de Trump en el país

El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el arancel del 10 % anunciado por...

Sammy Sosa, 22 años de su histórico jonrón 500 en MLB

"Si el dinero y el poder te hacen arrogante, la...

Destituyen al presidente surcoreano Yoon Suk-Yeol por ley marcial

La Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó el viernes al presidente Yoon Suk-Yeol...

Un tren bala que no descarrila ni con un terremoto: así es el nuevo Shinkansen japonés

Japón ha anunciado el lanzamiento de su nuevo tren bala. La empresa ferroviaria East...

Noticias Relacionadas

Destituyen al presidente surcoreano Yoon Suk-Yeol por ley marcial

La Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó el viernes al presidente Yoon Suk-Yeol...

Keiko Fujimori dice que juicio fue motivado «venganzas políticas»

La líder política peruana Keiko Fujimori reiteró este jueves que la investigación abierta...

México se declara ganador en debacle global por aranceles de Trump

El Gobierno y el mercado declararon este jueves a México como un ganador de...