AMLO y Sheinbaum no cometieron violencia política al llamar “traidores a la patria” a legisladores: TEPJF

Publicado el

spot_img

Claudia Sheinbaum junto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) (Foto: CUARTOSCURO)

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad, la sentencia que señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, habrían incurrido en violencia política e institucional contra legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) al llamarlos “traidores de la patria”.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles 1° de marzo, los magistrados discutieron las denuncias que presentaron ambos partidos, en las cuales se argumentó la creación de una supuesta campaña en contra de aquellos que votaron en contra de la reforma eléctrica, iniciativa que había sido enviada desde el Ejecutivo Federal.

Con base en las evidencias presentadas los dos institutos políticos determinaron que la presunta campaña inició en abril de 2022 cuando en diversos eventos y redes sociales se referían a los personas de la oposición como “traidores a la patria” debido a que no apoyaron los cambios en dicho rubro.

El Tribunal Electoral revocó sentencia contra el presidente y la jefa de Gobierno (Twitter/@TEPJF)

Asimismo, también fue discutida la sentencia que había emitido la Sala Regional del Tribunal Electoral debido a que el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se manifestó en contra al indicar que ésta no previó medidas mínimas de reparación, compensación y no repetición de los hechos.

“Por otro lado, los denunciados señalaron que la Sala Regional Especializada no acreditó que hubiese existido la intención de menoscabar los derechos político-electorales de los quejosos ni la supuesta sistematicidad”, se pudo leer como parte de los puntos que fueron discutidos esta tarde.

En este sentido, el Tribunal Electoral resolvió, a propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, revocar la sentencia de la Sala Especializada, debido a que fue inexistente la violencia política e institucional por parte de los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Tras la votación de la Reforma Electoral, Morena compartió una campaña de «traidores a la patria» (Morena)

“Para acreditar violencia política es necesario una serie de actos perpetrados por quien ejerce poder en una relación asimétrica, con la finalidad de obstruir el ejercicio del cargo público, de vulnerar la dignidad humana, así como de lesionar los valores democráticos fundamentales, lo que no sucedió”

La anterior determinación respondió a que, de acuerdo a los magistrados, las manifestaciones denunciadas que fueron calificadas como calumniosas anteriormente fueron emitidas hacia servidores públicos en su calidad de parlamentarios posterior a su desempeño de sus funciones, no durante el mismo.

Es decir, los señalamientos por parte de los integrantes de la Cuarta Transformación fueron posterior a que se emitió el voto de los diputados, por lo que los magistrados acordaron que estos dichos no tuvieron injerencia en éste ni se advierte que pudieran obstruir el ejercicio del cargo con posterioridad.

“Por tales razones, se determinó la inexistencia de la violencia política e institucional denunciada (SUP-REP-7/2023 y acumulados)”, fueron las palabras con las que concluyó el comunicado que se emitió posterior a la discusión en el Tribunal.

AMLO y Sheinbaum fueron denunciados por el PAN y MCN (Twitter/@Claudiashein)

Fue el pasado 13 de enero que la Sala Especializada había determinado que tanto el mandatario como la jefa de Gobierno habían ejercido violencia política, luego de que presuntamente habían calumniado a los legisladores que votaron en contra de la reforma eléctrica al llamarlos “traidores a la patria”.

De acuerdo con el resolutivo que leyó el magistrado presidente de la Sala, Rubén Jesús Lara, fue “existente la violencia política e institucional porque hay una vulneración a los derechos políticos de los denunciantes”.

“El ejercicio de los derechos político-electorales tiene que ser con base en dignidad y libertad. Y me parece que si hay una calumnia, si hay un posicionamiento en el que se califica a quien votó en contra del planteamiento de reforma, pues claramente se vulneran estas posibilidades”, se explicó.

En Portada

Rubby Pérez cambió la fecha del concierto que terminó en tragedia

El lunes 7 de abril pasará a la historia como el más trágico vivido...

Discoteca Jet Set: Pedro Martínez por Dotel, no hay palabras

"Nosotros todos estamos bajo la misma pena, yo también tengo familiares que cayeron. Estoy...

Cuba impide a empresas la repatriación de divisas

Las autoridades cubanas han comunicado a varias empresas extranjeras que no van a poder...

Juan Manuel Méndez reporta 221 víctimas en la discoteca Jet Set

Visiblemente conmovido, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel...

Noticias Relacionadas

Cuba impide a empresas la repatriación de divisas

Las autoridades cubanas han comunicado a varias empresas extranjeras que no van a poder...

Macron anunciará «iniciativas» sobre el pasado de Francia en Haití

Emmanuel Macron anunciará "iniciativas" el 17 de abril para celebrar el bicentenario del otorgamiento...

Transporte público en capital de Perú casi paralizado por huelga

Las vías principales de la capital peruana lucían el jueves con pocos autobuses de...