Quién es Francisco Garduño, titular del INM investigado por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez

Publicado el

spot_img

Francisco Garduño Yáñez, titular del INM, es investigado por la muerte de 40 migrantes en el incendio de Ciudad Juárez. (Cuartoscuro)

Dos semanas después del incendio en la estancia provisional migratoria de Ciudad Juárez que cobró la vida de 40 personas, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció el inicio de un procedimiento penal en contra de Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).

Acorde con las indagatorias iniciales de la institución, Garduño habría incurrido en conductas delictivas “al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo”, lo cual propició que ocurrieran los 40 homicidios y 25 lesiones dolosas en contra de quienes se encontraban detenidos en el inmueble de la frontera.

El lamentable suceso en Chihuahua desató las críticas de cientos de organizaciones de la sociedad civil a la política migratoria, quienes acusaron que instalaciones como las de Ciudad Juárez son entornos “torturantes” que actúan sólo bajo el principio de la privación de la libertad.

Lo último resulta relevante debido a que, antes de encabezar el INM, Francisco Garduño no tenía experiencia alguna en cargos relacionados con asuntos migratorios, pero sí había ostentado puestos relacionados con el sistema penitenciario. En otras palabras, es experto en cárceles.

El incendio en la estación provisional de Ciudad Juárez evidenció la deficiencia en los protocolos del INM en materia de protección civil y seguridad. (EFE/Luis Torres)
(Luis Torres/)

La trayectoria de Francisco Garduño

Nacido en Guanajuato en 1948, Garduño Yáñez estudió la licenciatura en Optometría en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Además, tiene una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como un doctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas, el cual acreditó en la Universidad del Distrito Federal.

Comenzó a incursionar en la administración pública en 1972 y, desde el inicio, adquirió experiencia en el área de la impartición de justicia y el sistema penal, pues participó en el diseño de programas y proyectos como la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), así como en la estructura organizacional del Consejo Tutelar para Menores del entonces Distrito Federal.

Antes de sumarse al equipo de campaña electoral de Cuauhtémoc Cárdenas en 1987, pasó por diversas dependencias, como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Pesca y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Garduño ha sido cercano a López Obrador durante décadas. (Twitter/@fgymexico)

Ya en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) conoció a Andrés Manuel López Obrador, a quien apoyó en su candidatura a la Jefatura de Gobierno de la capital.

Con AMLO al frente del entonces Distrito Federal, Garduño trabajó en la Secretaría de Transporte y Vialidad (hoy Secretaría de Movilidad) y fue subsecretario de Gobierno. Incluso figuró como aspirante a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP), pero las diferencias entre López Obrador y Vicente Fox, presidente en ese entonces, se le negó el cargo, el cual ocupó Marcelo Ebrard.

En su paso por la administración capitalina fue secretario del Comité Técnico para la Reforma Penitenciaria en el Distrito Federal, que consiguió el cierre del penal de Lecumberri (1976).

Antes de llegar la INM, Francisco Garduño no contaba con experiencia en asuntos migratorios, pero sí en cuestiones carcelarias. (Cuartoscuro)

Tras la llegada de AMLO a la Presidencia, Garduño fue nombrado comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), desde el cual coordinó el cierre del complejo penitenciario de las Islas Marías, el cual dejó de operar definitivamente en enero de 2021.

Francisco Garduño asumió la titularidad del INM el 16 de junio de 2019, tras la renuncia de Tonatiuh Guillén López en el contexto de la súbita llegada de caravanas con miles de migrantes a la frontera sur de México.

Hasta el momento en que fue publicada esta nota, se desconoce tanto su paradero como su situación jurídica, pues la FGR no ha informado si fue aprehendido tras el inicio del procedimiento penal en su contra y su nombre no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND).

En Portada

Madre reacciona a muerte de niño por rayo en Manoguayabo

La madre de uno de los niños impactados por un rayo este sábado en...

NFL: Los Broncos extienden contrato de Zach Allen por cuatro años

Los Denver Broncos de la NFL anunciaron este sábado que firmaron una extensión de...

Policías colombianos secuestrados por ELN piden su liberación

El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este sábado...

Rayo mata a dos niños y deja a otro herido en Manoguayabo

Santo Domingo. – El impacto de un rayo en un play de Palavé, en...

Noticias Relacionadas

Policías colombianos secuestrados por ELN piden su liberación

El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este sábado...

En Israel, la comunidad drusa ayuda a correligionarios en Siria

En el tranquilo pueblo de Julis, en la región de Galilea, los drusos israelíes...

Miles de jóvenes católicos se unen a vigilia con papa León XIV

Miles de jóvenes católicos de todo el mundo comenzaron el sábado a congregarse para...