Muerte de Villavicencio: ¿responsabilidad del Estado?

Publicado el

spot_img

Verónica Sarauz, la esposa de Fernando Villavicencio, el candidato a la Presidencia de Ecuador que fue asesinado el pasado miércoles, culpó este sábado al Estado de la muerte de su esposo por falta de protección y al correísmo.

«El Estado es el responsable directo del asesinato de mi esposo, Fernando Villavicencio», dijo Sarauz en una rueda de prensa en Quito. Según la familia cercana al candidato, Sarauz estaba separada de él desde hace seis años.

Sarauz aseguró que el Estado debe dar muchas respuestas sobre lo sucedido y denunció la falta de medidas de protección para su esposo, quien recibió varios disparos al salir de un mitin en un colegio de Quito el miércoles por la tarde.

«No quiero pensar que vendieron a mi esposo para que fuera asesinado de manera infame», conjeturó la ecuatoriana, quien no presentó pruebas sobre las denuncias contra el Estado y el correísmo. Villavicencio se había convertido en un acérrimo enemigo del correísmo debido a las denuncias que presentaba contra ellos.

«Quiero decirle al correísmo (…) que todos ellos son responsables, directa o indirectamente, de la muerte de mi esposo. Sin embargo, fue en este Gobierno que murió mi esposo y es el que debe dar explicaciones», alegó Sarauz. Llegó a la rueda de prensa con chaleco y casco antibalas, acompañada por un miembro de seguridad armado con un fusil.

El expresidente Rafael Correa (2007-2017) ha negado en varias ocasiones tener alguna relación con el asesinato. Hasta el momento, han sido detenidos seis colombianos acusados de ser los supuestos sicarios que llevaron a cabo el crimen.

Aún no está claro quién está detrás del crimen, pero se especula que podría ser alguna de las bandas criminales que operan en el país. El propio candidato denunció amenazas directas días antes de su muerte, refiriéndose específicamente a «Fito», identificado por las autoridades como el líder de «Los Choneros».

Un séptimo hombre, también de nacionalidad colombiana, falleció el mismo día del atentado debido a las heridas sufridas durante el intercambio de disparos entre los atacantes y el personal de seguridad que protegía a Villavicencio.

En el ataque también resultaron heridas otras nueve personas, cinco de las cuales se encuentran en condición estable en la Clínica de la Mujer. Villavicencio llegó a la clínica en condición «fulminante», lo que impidió al personal de salud salvarle la vida, según un comunicado emitido por el centro de salud.

Villavicencio era uno de los ocho candidatos inscritos para suceder al actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, en las elecciones extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto. El ganador completará el periodo 2021-2025, interrumpido por Lasso al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se disponía a votar su destitución.

El periodista y exasambleísta fue asesinado en el marco de una campaña electoral que, antes del atentado, ya tenía como prácticamente único tema de discusión la crisis de seguridad que afecta a Ecuador desde hace más de dos años, con asesinatos y matanzas recurrentes que el Gobierno atribuye al crimen organizado y al narcotráfico.

En Portada

RD ha advertido ante la ONU sobre crisis de Haití en 16 ocasiones

Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el...

Rudy Hernández, primero de RD en lanzar en las Mayores

"No se cansen de ser buenos, aunque ser buenos no...

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

Noticias Relacionadas

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Barco se hunde en Bali, Indonesia y deja 61 desaparecidos

Un transbordador se hundió el miércoles por la noche cerca de la turística isla...

SIP condena acoso judicial contra periodistas de medio digital en Col

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condena el uso indebido del sistema judicial por...