Canal de Panamá reducirá el cargo por uso de agua dulce

Publicado el

spot_img

El Canal de Panamá anunció el lunes una reducción en el cargo por el uso de agua dulce que cobra a las navieras clientes al transitar por la ruta comercial interoceánica desde el 2020, ante la falta de lluvia que ha mermado los niveles del lago y reducido la capacidad de tránsito diaria de embarcaciones.

Los clientes de la vía percibirán una reducción de aproximadamente un 50 % en la tarifa variable del Cargo por Agua Dulce (CAD), en comparación con la actual. El ajuste será, en promedio, para un buque que cruza por las nuevas esclusas Neopanamax, las de mayor dimensión, de 19,700 dólares por tránsito.

Para las embarcaciones que cruzan por las antiguas Panamax, la reducción será de 6,800 dólares por tránsito.

La sobretasa recae sobre todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal y contempla un cargo fijo de 10,000 dólares por cada tránsito. La reducción se aplicará sobre la parte variable del cargo que se aplica al peaje y cuyo monto depende del nivel que tenga en el momento el lago Gatún, el más importante y creado artificialmente para el funcionamiento de la vía.

El canal es la ruta más corta entre los océanos Atlántico y el Pacífico y sus principales usuarios son Estados Unidos y China. Por cada barco que transita la vía se emplean millones de galones de agua dulce, de la cual buena parte se va al mar.

El lago también abastece el consumo humano de casi la mitad de los habitantes de Ciudad de Panamá, la capital.

Pese a que el cargo se creó en enero de 2020 como parte de las acciones para enfrentar las variaciones en el clima, la autoridad del Canal no explicó por qué reduce el monto a cobrar precisamente cuando los niveles de agua dulce se han visto reducidos por una sequía persistente, acentuada por el fenómeno de El Niño.

Por ese motivo, la ruta interoceánica implementó desde enero pasado medidas de ahorro de agua y redujo el calado de los barcos para transitar por las esclusas de mayor tamaño. Más recientemente, restringió a sólo 32 —respecto de los 36 a 38 que atraviesan la vía en periodo normal— la cantidad diaria de barcos que pueden cruzar.

En los últimos años, la falta de lluvias han dejado menos agua sobre la cuenca hidrográfica del canal y el calentamiento de las temperaturas evaporan más rápido los niveles de los lagos.

El pago por agua dulce fue incorporado en el renglón de Otros Servicios Marítimos (OSM) y depende de la disponibilidad del recurso hídrico al momento del tránsito. La reducción del CAD entrará en vigor a partir del 1 de octubre, informó la Autoridad del Canal de Panamá.

En Portada

Informe sobre Derechos Humanos: Salud e integridad, los más violados

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de...

Cámara brasileña aprueba leyes contra el acoso a mujeres en bares

La Cámara de Diputados aprobó este jueves catorce proyectos de ley a favor de...

JCE: Aspirantes alcaldes sólo podrán gastar RD$87.50 por cada elector

La Junta Central Electoral (JCE) emitió este jueves la resolución 86-2023 a través de...

Tigres y Leones sellan triunfos; Gigantes y Toros dividen honores

SAN PEDRO DE MACORÍS. Con un rally de cuatro carreras en la parte alta...

Noticias Relacionadas

Cámara brasileña aprueba leyes contra el acoso a mujeres en bares

La Cámara de Diputados aprobó este jueves catorce proyectos de ley a favor de...

Los Veintisiete concluyen sin acuerdo reunión sobre reglas fiscales

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han finalizado...

SIP condena demanda contra El Diario de Hoy, de El Salvador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este jueves de "acto de intimidación" una...