Canal de Panamá reducirá el cargo por uso de agua dulce

Publicado el

spot_img

El Canal de Panamá anunció el lunes una reducción en el cargo por el uso de agua dulce que cobra a las navieras clientes al transitar por la ruta comercial interoceánica desde el 2020, ante la falta de lluvia que ha mermado los niveles del lago y reducido la capacidad de tránsito diaria de embarcaciones.

Los clientes de la vía percibirán una reducción de aproximadamente un 50 % en la tarifa variable del Cargo por Agua Dulce (CAD), en comparación con la actual. El ajuste será, en promedio, para un buque que cruza por las nuevas esclusas Neopanamax, las de mayor dimensión, de 19,700 dólares por tránsito.

Para las embarcaciones que cruzan por las antiguas Panamax, la reducción será de 6,800 dólares por tránsito.

La sobretasa recae sobre todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal y contempla un cargo fijo de 10,000 dólares por cada tránsito. La reducción se aplicará sobre la parte variable del cargo que se aplica al peaje y cuyo monto depende del nivel que tenga en el momento el lago Gatún, el más importante y creado artificialmente para el funcionamiento de la vía.

El canal es la ruta más corta entre los océanos Atlántico y el Pacífico y sus principales usuarios son Estados Unidos y China. Por cada barco que transita la vía se emplean millones de galones de agua dulce, de la cual buena parte se va al mar.

El lago también abastece el consumo humano de casi la mitad de los habitantes de Ciudad de Panamá, la capital.

Pese a que el cargo se creó en enero de 2020 como parte de las acciones para enfrentar las variaciones en el clima, la autoridad del Canal no explicó por qué reduce el monto a cobrar precisamente cuando los niveles de agua dulce se han visto reducidos por una sequía persistente, acentuada por el fenómeno de El Niño.

Por ese motivo, la ruta interoceánica implementó desde enero pasado medidas de ahorro de agua y redujo el calado de los barcos para transitar por las esclusas de mayor tamaño. Más recientemente, restringió a sólo 32 —respecto de los 36 a 38 que atraviesan la vía en periodo normal— la cantidad diaria de barcos que pueden cruzar.

En los últimos años, la falta de lluvias han dejado menos agua sobre la cuenca hidrográfica del canal y el calentamiento de las temperaturas evaporan más rápido los niveles de los lagos.

El pago por agua dulce fue incorporado en el renglón de Otros Servicios Marítimos (OSM) y depende de la disponibilidad del recurso hídrico al momento del tránsito. La reducción del CAD entrará en vigor a partir del 1 de octubre, informó la Autoridad del Canal de Panamá.

En Portada

Someten a Procuraduría anomalías en procesos de licitación de Inabie

La Unidad Antifraude de la Contraloría General y la Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP) ...

Tigres del Licey anuncian los precios de sus abonos

Los Tigres del Licey anunciaron los precios de los abonos para la serie regular...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Implicados en caso Lobo pagaron más de RD$100 millones en sobornos; MP deposita solicitud de medida de coerción

SANTO DOMINGO.- La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa...

Noticias Relacionadas

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Cuba comprará 1,400 toneladas anuales de arroz a Cuba

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles un "acuerdo comercial histórico" que permitirá a...

Benjamín Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que existen "muchas posibilidades" de...