Israel envió ayuda a Gaza por su frontera por primera vez

Publicado el

spot_img

Israel anunció este domingo que permitió la entrada de 79 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de su paso fronterizo de Kerem Shalom, cumpliendo así un compromiso que hizo el viernes con Estados Unidos para aliviar la grave crisis humanitaria que ha dejado la guerra en el enclave palestino.

«79 camiones (con ayuda humanitaria) fueron inspeccionados y trasladados a Gaza vía Kerem Shalom», indicó el Cogat, el organismo militar israelí que controla los asuntos civiles en los territorios ocupados, a través de la red social X.

Además, otros 122 camiones inspeccionados en el cruce de Nitzana fueron trasladados a Gaza a través de Rafah, la frontera entre Egipto y la Franja, para un total de 201 camiones enviados este domingo, añadió.

Esta mañana, el Cogat anunció que camiones de ayuda de la ONU serían trasladados directamente a Gaza a través de Kerem Shalom «para cumplir con el acuerdo con Estados Unidos» de aumentar el volumen diario de ayuda humanitaria que ingresa a Gaza.

Una fuente en Gaza confirmó a EFE que camiones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, efectivamente estaban trasladando ayuda desde Kerem Shalom.

Sin embargo, una fuente de la Media Luna Roja que acompañó el convoy de camiones desde Egipto dijo a EFE que los vehículos no entraron hasta la Franja de Gaza por Kerem Shalom, sino que fueron descargados en el punto fronterizo y que, más tarde, «trabajadores internacionales junto con palestinos recogieron la ayuda».

«Los camiones de ayuda humanitaria recibieron la orden de dejar los suministros en el paso fronterizo de Kerem Shalon, pero no de introducir la ayuda a la Franja», por lo que los camiones volvieron vacíos a territorio egipcio, explicó.

El Gobierno de Israel autorizó el viernes de manera temporal la entrada de ayuda humanitaria a Gaza por Kerem Shalom para descongestionar el único paso autorizado hasta ahora, el de Rafah.

Este anuncio se hizo después de una visita a Israel del asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.

Kerem Shalom, en el sur de Israel cerca de Egipto, funciona desde hace una semana como punto de control de los camiones de ayuda que van a la Franja palestina, pero una vez revisados eran enviados a Rafah. Un total de 470 camiones han seguido este proceso en la última semana, según el Cogat.

Israel se comprometió con Estados Unidos -su principal aliado y un país que le ha otorgado apoyo bélico en la guerra contra el grupo islamista Hamás- a transferir doscientos camiones al día de alimentos y ayuda humanitaria, pero Rafah solo tiene capacidad para cien.

«Cien camiones de ayuda cada día no son suficientes para nuestro pueblo (…) queremos quinientos camiones diarios», dijo este domingo Jalil Al Haya, alto funcionario de Hamás, en entrevista con Al Jazeera.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de misiles hacia Israel y la infiltración de unos 3,000 milicianos que masacraron a unas 1,200 personas y secuestraron a otras 250 en las poblaciones israelíes cercanas a la Franja.

Desde entonces, Israel ha contraatacado por aire, tierra y mar, dejando más de 19,000 muertos -la mayoría mujeres y niños- en la Franja, además de 1.8 millones de desplazados, el 80 % de la población total, que sobrevive en carpas en pleno invierno y en medio de una profunda crisis humanitaria por el colapso de los hospitales, y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

En Portada

Clima en RD: se esperan aguaceros a partir del mediodía

A partir del mediodía de este sábado se prevén aguaceros dispersos, de moderados a...

Dan Padget y el hit que no fue imparable

Ted Williams, el mega astro del bateo en las Grandes Ligas, en 1941 fue...

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol deja su partido

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol anunció este sábado su salida del Partido del Poder...

Clima en RD: el COE mantiene 13 provincias en alerta amarilla

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene para este sábado a 13 provincias...

Noticias Relacionadas

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol deja su partido

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol anunció este sábado su salida del Partido del Poder...

Nicaragüenses perderán su nacionalidad si adquieren otra ciudadanía

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó este viernes otra reforma parcial a la...

Desplazados en Colombia: cifras alarmantes

Colombia se convirtió en el tercer país del mundo con más desplazados por la...