Cuba tendrá apagones en el 45 % de su territorio

Publicado el

spot_img

Cuba tendrá este martes la mayor afectación por apagones en lo que va de año con cortes en el servicio eléctrico en el 45 % de su territorio durante la tarde-noche cuando se eleva el consumo, indicó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Las principales causas de las interrupciones en el suministro de energía eléctrica corresponden a «indisponibilidad» de combustible y averías en varias unidades de las centrales termoeléctricas terrestres con varios años acumulados de explotación, acorde con la UNE.

La de este martes es la mayor tasa registrada de déficit desde que comenzó el año que se ha disparado en las últimas semanas con valores entre el 20 y el 35 %.

El reporte diario de la compañía perteneciente al Ministerio de Energía y Minas calcular para el horario de mayor consumo, en la tarde-noche, una capacidad de generación eléctrica de 1,742 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3,050 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1,308 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1,378 MW en el «horario pico».

El sistema eléctrico cubano se encuentra en una situación precaria, evidente en los frecuentes fallos y roturas de sus obsoletas centrales terrestres, a causa de la falta crónica de inversiones y mantenimiento.

La falta de divisas del Estado también ha lastrado la importación de combustible, lo que afecta también a la producción energética nacional.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan a la economía -que en 2023 se contrajo entre un 1 y un 2 % y continúa por debajo del nivel de 2019- e incentivan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace tres años.

Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas. 

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

Ted Williams fue víctima del voto de castigo

"En la vida yo contaba con amigos, pero todos me...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Serie del Caribe Kids Venezuela 2025 inicia este domingo en La Guaira, Venezuela

La II Serie del Caribe Kids será inaugurada este domingo 6 de julio...

Noticias Relacionadas

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Incendio forestar obliga a cortar autopista en el sureste de Francia

Un importante incendio forestal obligó este sábado a cortar la autopista A9 en el...

Vsita oficial de Narendra Modi inicia con encuentro con Javier Milei

El primer ministro de la India, Narendra Modi, comenzó este sábado por la mañana...