Tras dos semanas con el Samsung Galaxy S24 Ultra, no quiero otro móvil

Publicado el

spot_img

Durante estos días, hemos podido analizar, desde la perspectiva más profesional posible, todo lo que la última bestia de Samsung es capaz de ofrecer. Pero ahora toca hablar del S24 Ultra desde un punto de vista más personal, contándote lo que te vas a encontrar nada más saques el teléfono de su caja y comiences a probarlo día tras día, descubriendo todo lo que tiene que ofrecer.

Si nos has leído durante la semana pasada, ya sabrás que lo que más nos ha sorprendido del smartphone es su brutal autonomía, pero que la cámara del dispositivo, con sus pequeñas mejoras, no se queda atrás. Por supuesto, también hemos puesto a prueba todo lo que Galaxy AI, las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial de Samsung, pueden ofrecerte en tu vida diaria.

Ahora, tratamos de explicarte cómo afecta esto en la experiencia de uso general del dispositivo.

Lo mejor del S24 Ultra

Como todo en esta vida, el móvil tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo que pasa es que, cuanto más tiempo pasas usando el smartphone como tu teléfono de uso diario, más te enamora. De hecho, hay 3 grandes cosas que me han conquistado, como son sus cámaras, su hardware y sus funciones de IA, aunque algunas son más prácticas que otras.

Una cámara para disparar todo el día

El legado de Samsung en cuanto a smartphones insignia se ha caracterizado siempre por sus capacidades de cámara excepcionales, y el Galaxy S24 Ultra no es la excepción. Pero este año, en lugar de abrumar el sistema de cámaras con más especificaciones, donde apenas se cambia un teleobjetivo, Samsung se ha enfocado en la edición posterior a la captura, introduciendo funciones de edición generativa de IA.

El sistema de cámara en sí consta de cuatro lentes, destacando un gran angular de 200 MP como principal, un teleobjetivo periscópico de 50 MP, un teleobjetivo de 10 MP y un ultra gran angular de 12 MP. Como puedes imaginar, al mezclar el hardware con el software, se eleva la experiencia fotográfica a nuevas alturas. Las actualizaciones de lentes, junto con las innovadoras funciones de edición de IA, logran un equilibrio entre la excelencia tradicional y la creatividad moderna.

Eso sí, la tecnología, aunque asombrosa, aún no es perfecta, y es algo que se nota en algún que otro momento. Por ejemplo, al mover y ampliar objetos dentro de una foto, durante mis pruebas noté cierta irregularidad en la función. Los objetos alterados a menudo dejaban algún resto que dejaban claro que hay una edición detrás, y la ampliación de ciertos elementos conducía a resultados incompletos. No obstante, en cuanto le pillas el truco y sabes dónde tocar, las funciones de edición de IA explotan y añaden una dimensión creativa a la fotografía, ofreciendo un abanico de posibilidades.

Instant Slow-mo es otra función destacada, permitiendo obtener una vista previa en cámara lenta de cualquier video en la galería con solo mantener presionado el clip. Aunque divertida, la dificultad para guardar directamente el vídeo desde la vista previa es un inconveniente y a veces te verás repitiendo el proceso dos o tres veces.

Funciones de IA que redondean el terminal, pero que tienen potencial para mejorar

Galaxy AI de Samsung abarca diversas funciones, desde mensajes de texto hasta aplicaciones de notas, grabación de voz, navegación web y cámara. Aunque estas características parecen familiares, derivadas de colaboraciones con Google, la ejecución difiere. Por ejemplo, herramientas como Generative Edit de Samsung y Magic Edit de Google ofrecen resultados distintos al borrar objetos en fotos.

Dos características impresionantes de Galaxy AI son la traducción de idiomas y Circle to Search. La integración de la traducción en el teclado y la aplicación del teléfono agrega naturalidad al proceso, siendo útil para viajeros o aquellos que interactúan con diferentes idiomas. Circle to Search, al encerrar en un círculo un objeto en pantalla, inicia una búsqueda en Google, proporcionando información de todo tipo y ahorrando tiempo en el proceso.

Sin embargo, no todas las funciones son igualmente valiosas, como la herramienta de estilo de escritura en la aplicación Mensajes, que parece una versión personalizada de Magic Compose de Google y que deja que desear. La opción de resumen en la aplicación Notas tiene limitaciones de caracteres, lo que puede ser insuficiente para documentos extensos.

También es cierto que hay otras funciones que, aunque me parecen súper prácticas, aún no he podido usar mucho, como la traducción de llamadas en tiempo real pues durante estos días no he hablado con nadie que hable en otro idioma. No obstante, en cuanto tenga que salir al extranjero, que no te quepa duda que el S24 Ultra va a ser mi mejor compañero de viaje.

Galaxy AI muestra un comienzo prometedor, pero su utilidad a largo plazo dependerá de las evoluciones de Samsung y Google, así como de la respuesta con los usuarios y de su futuro y si hay que pagar por ello o no, ya que existe la posibilidad de que Samsung cobre por estas funciones después de 2025, planteando interrogantes sobre su futuro.

Potencia y batería sin igual

Dejando de lado el atractivo de la IA, el S24 Ultra se revela como un teléfono formidable para el día a día. Su pantalla de 6,8 pulgadas y 2600 nits, con revestimiento resistente al reflejo, garantiza visibilidad clara incluso bajo luz solar directa. Y si tienes miedo de que un teléfono tan premium se dañe, te alegrará saber que Gorilla Glass Armor añade protección contra rayones y golpes. Como leerás más adelante, el lugar habitual del smartphone ha sido mi bolsillo y, donde otro hincan la rodilla, la verdad es que el terminal no muestra rastro de arañazos o golpes.

El chip Snapdragon 8 Gen 3 ofrece un rendimiento ultra potente, mostrando la destreza de procesamiento del dispositivo. Es un dispositivo para todo, ya sea para editar un texto de tu web mientras estás fuera de casa mientras estás usando 10 apps más en segundo plano al mismo tiempo que descargas episodios de Netflix o para jugar a Fortnite o CoD Mobile en su configuración más exigente. No hay quien le tosa al terminal y no va a dar síntomas de debilidad.

Y qué decir de la batería. Como dijimos hace unos días, pese al tamaño de pantalla y a su capacidad de procesamiento, la robusta batería de 5000 mAh ofrece una autonomía que es, simplemente y llanamente, excepcional. En nuestras pruebas logró ofrecer unos tiempos de pantalla encendida de más de 18 horas, superando, por mucho, a destacados rivales, incluido el iPhone 15 Pro Max, reconocido como uno de los smartphones con mejor autonomía en este 2024. Este logro establece un nuevo estándar en la duración de la batería para dispositivos modernos basados en Android, consolidando la posición del S24 Ultra como líder en el ámbito de la autonomía.

Su punto débil, me mata

Al final del camino queda claro que el Samsung Galaxy S24 Ultra se erige como un verdadero campeón entre los smartphones del año, y no es difícil entender por qué. Presume de un procesador potente, una pantalla espectacular y una versatilidad incomparable gracias a su S Pen integrado. Sin embargo, a medida que adulo sus cualidades, no puedo evitar destacar una cuestión que, para mí, se convierte en un aspecto algo incómodo: sus generosas dimensiones y peso.

Es algo que viene sucediendo desde hace tiempo y no tiene vistas a cambiar. Con unas medidas de 162,3 x 79 x 8,6 mm y un peso considerable de 233 gramos, el S24 Ultra no pasa desapercibido en términos de tamaño y peso. Manejarlo puede resultar una experiencia algo menos ergonómica en comparación con otros dispositivos más ligeros y compactos disponibles en el mercado. La sensación de tener un dispositivo tan grande en la mano podría no ser del gusto de aquellos usuarios que prefieren la comodidad en su día a día y, como en mi caso, llega a hacerse algo incómodo en el bolsillo.

No obstante, es crucial reconocer que estas dimensiones colosales son el precio que se paga por algunas de las características más impresionantes del S24 Ultra. El S Pen integrado, que amplía significativamente las posibilidades de interacción y productividad, y la impresionante batería de 5000 mAh, que proporciona una duración excepcional, son dos elementos que no podrían ser posibles sin el espacio necesario en el diseño del dispositivo.

Por eso, aunque personalmente encuentre que las dimensiones y el peso del S24 Ultra pueden resultar algo incómodos en el uso diario, no puedo negar que son peajes necesarios que hay que pagar para disfrutar de las características que hacen de este smartphone una verdadera joya tecnológica.

14 días que podrían ser 365

Justo ahora que toca devolver el smartphone que amablemente nos ha cedido la marca, es cuando me había acostumbrado a su tamaño y es ahora cuando más ganas tengo de seguir usándolo.

Aunque el S24 Ultra puede no parecer un cambio revolucionario respecto a su antecesor, sigue siendo una inversión valiosa para los entusiastas de la tecnología. Sus características de inteligencia artificial, capacidades de cámara, pantalla mejorada, diseño refinado y rendimiento sólido lo posicionan como un destacado en el competitivo mercado de smartphones.

Si buscas un dispositivo que combine funcionalidad, creatividad y rendimiento, el Galaxy S24 Ultra y, en definitiva, presumir de lo mejor de lo mejor, es una opción ganadora, sin lugar a dudas.

The post Tras dos semanas con el Samsung Galaxy S24 Ultra, no quiero otro móvil appeared first on MovilZona.

En Portada

Exportaciones RD hacia Haití se aceleran pese a crisis

En medio de una profunda crisis política, económica y de seguridad que afecta a...

MLB: Luis Castillo comenzó como una piedra segunda mitad

Luis Castillo (7-5), estelar lanzador de los Marineros de Seattle, va tras una segunda...

Réginald Boulos opositor haitiano por asuntos migratorios detenido

El político y empresario haitiano Pierre Réginald Boulos fue arrestado al mediodía del jueves...

MLB; José Ramirez la saca pero Luis Severino gana el juego

El dominicano Luis Severino (3-11) lanzó cinco entradas de dos carreras, tres hits, ponchando...

Noticias Relacionadas

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones este verano

Si nos vamos a ir de vacaciones este verano, es importante saber qué hacer...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...