Caricom llama a ONU, EEUU, Francia y Canadá a reunión sobre Haití

Publicado el

spot_img

La Comunidad del Caribe (Caricom) convocó este viernes a Estados Unidos, Francia, Canadá y la ONU a una reunión el lunes en Jamaica para tratar la «grave» situación de Haití, tras el nuevo foco de violencia que llevó al decreto de estado de emergencia.

«Hemos tomado la decisión como comunidad de escribir a los jefes de Estado y jefes de gobierno, de los países clave con los que Haití está comprometido como socios, invitándoles a reunirse con nuestros jefes en CARICOM en Kingston, Jamaica», indicó el presidente de Guyana, Irfaan Alí.

La reunión a efectuarse el lunes 11 de marzo busca «tratar urgentemente» con Francia, Canadá, Estados Unidos y Naciones Unidas la situación de Haití y todos los demás «asuntos críticos para la estabilización de la seguridad y la provisión de ayuda humanitaria urgente», añadió.

Haití, el país más pobre de la región, está asolado por una violencia cada vez más extendida de pandillas.

Las bandas amenazan con una guerra civil si no renuncia el primer ministro, Ariel Henry.

El político, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, debía haber dejado el cargo a principios de febrero, pero se resiste a convocar elecciones.

Desbordadas por los disturbios, las autoridades extendieron el estado de emergencia en todo el departamento del oeste de Haití, que incluye Puerto Príncipe, y prolongaron hasta el lunes un toque de queda nocturno.

La situación del país fue abordada recientemente por la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), y el jueves Estados Unidos pidió una «respuesta global« a la violencia pandillera e instó al primer ministro a una transición «urgente».

Henry se encuentra en Puerto Rico desde el martes, después de no poder aterrizar en el aeropuerto de la capital haitiana por motivos de seguridad, y de que la vecina República Dominicana le negara permiso de aterrizaje.

La Caricom dijo estar teniendo «profundas conversaciones con las distintas partes interesadas de Haití» y con Henry.

«Aunque estamos haciendo progresos considerables, las partes interesadas aún no están donde tienen que estar. Según nuestros informes, la situación sobre el terreno sigue siendo grave y nos preocupa seriamente», aseguró Alí.

«Es vital que este compromiso sea al más alto nivel posible para enviar un mensaje claro de unidad entre la Caricom y la comunidad internacional mientras trabajamos juntos para brindar un apoyo crítico al pueblo haitiano en este momento de crisis para ellos», añadió.

En Portada

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Un segundo chance dos décadas después para Paul DePodesta

A Bill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría,...

NBA: Karl-Anthony Towns podría jugar por ambos equipos en JE

La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) anunciaron este...

Noticias Relacionadas

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio

El Gobierno de Ecuador prevé que Estados Unidos instale dos bases en su territorio...

Disponen colocar vallas en el Palacio Nacional de México por protestas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la colocación de vallas metálicas...